Kristi Noem anuncia refuerzo federal en Chicago, se enfrenta a alcalde y gobernador por políticas de ciudad santuario y control de inmigración
Gobierno federal planea ampliar presencia en Chicago para operaciones de inmigración

El gobierno federal de los Estados Unidos ha anunciado planes para incrementar su presencia en Chicago.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en una entrevista el domingo que la administración federal expandirá las operaciones de inmigración en Chicago. El objetivo es agregar más recursos y personal a las operaciones que ya realiza la agencia ICE (Immigration and Customs Enforcement) en la ciudad.
Noem declaró que existen operaciones en curso con ICE en Chicago, pero que la intención es aumentar esos recursos. Sin embargo, se negó a proporcionar detalles específicos sobre el número de agentes que se desplegarán o las operaciones exactas que realizarán.
Te podría interesar: ICE retoma medidas estrictas y deporta a dos bomberos mexicanos durante incendio en Washington; con de Biden se evitaban operativos en zonas de emergencia
La postura de Trump
El presidente Donald Trump ha expresado públicamente su postura sobre la situación en Chicago. A través de una publicación en redes sociales el sábado, arremetió contra el gobernador de Illinois, JB Pritzker.
En su mensaje, advirtió que el gobernador debe resolver con rapidez los problemas de criminalidad de la ciudad “o vamos a intervenir”. El presidente también ha sido crítico con el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.

La respuesta de las autoridades locales de Chicago
El gobernador JB Pritzker y el alcalde Brandon Johnson se oponen firmemente a la movilización federal. Ambos han afirmado que los índices del crimen han disminuido en Chicago y consideran la intervención federal como innecesaria e indeseada.
Como medida de oposición, las autoridades locales están planeando presentar una demanda judicial si el gobierno federal avanza con su plan. Además, el alcalde Johnson firmó una orden que prohíbe al Departamento de Policía de Chicago cooperar con las autoridades federales en la aplicación de la ley de inmigración civil. Esta prohibición se extiende a cualquier patrulla, control de tráfico o puntos de control relacionados con este aumento de personal.

Chicago como ciudad santuario
Este enfrentamiento tiene raíces profundas. Chicago alberga una gran población inmigrante y, junto con el estado de Illinois, tiene algunas de las reglas más estrictas del país que limitan la cooperación con los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración del gobierno federal.
Estas políticas, a menudo denominadas de “ciudad santuario”, han creado un desacuerdo constante con la administración actual.
Acusaciones de motivaciones políticas
El gobernador Pritzker ha ido más allá en sus críticas. En una entrevista televisiva, sugirió que los planes para movilizar fuerzas federales en Chicago podrían ser parte de una estrategia política más amplia.
Afirmó que podría tratarse de un plan para “detener las elecciones en 2026 o, francamente, tomar el control de esas elecciones”, insinuando una intención de interferir en los procesos democráticos locales.
Justificación federal y precedentes
Al defender la postura federal, la secretaria Noem afirmó que es “prerrogativa” del presidente desplegar tropas de la Guardia Nacional.
Citó como ejemplo la intervención en Los Ángeles en junio, en medio de protestas por inmigración. Noem declaró:
Sé que LA no estaría en pie hoy si el presidente Trump no hubiera tomado medidas. Esa ciudad hubiera ardido si se hubiera dejado a merced del alcalde y el gobernador de ese estado.
Te podría interesar: Chicago se prepara ante operativos migratorios de Trump: alcalde Johnson firma decreto que limita colaboración policial con agentes federales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí