Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Jueza federal bloquea política de deportación “exprés” de Trump

Una magistrada de Washington DC consideró que la iniciativa viola el derecho al proceso legal de los migrantes.

Jueza federal bloquea política de deportación “exprés” de Trump

WASHINGTON, Estados Unidos.- La jueza federal Jia Cobb del Tribunal de Distrito de Washington DC bloqueó temporalmente una iniciativa del presidente Donald Trump que buscaba implementar deportaciones “exprés” para migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos, al considerar que viola el derecho al debido proceso establecido en la Quinta Enmienda constitucional.

En un documento de 48 páginas emitida el viernes por la noche, Cobb –nombrada por el expresidente Joe Biden– criticó el argumento del gobierno de Trump que sostenía que las personas que ingresaron ilegalmente al país “no tienen derecho a ningún proceso” y deben aceptar “cualquier gracia que el Congreso les otorgue”.

La magistrada señaló que el Ejecutivo utilizó de manera “ampliada” una ley del siglo XVIII, originalmente destinada a expulsiones cerca de la frontera, para aplicarla ahora contra personas que “hace mucho que llegaron a nuestro país”.

“Priorizar la rapidez sobre todo lo demás llevará inevitablemente al gobierno a expulsar erróneamente a personas a través de este proceso truncado”, advirtió Cobb en su resolución.

La administración Trump considera asignar al menos 600 abogados militares como jueces de migración temporales para acelerar las deportaciones

Foto: ICE.

La decisión judicial se produce en un contexto de creciente polémica por las prácticas de deportación de la administración Trump. The Guardian reportó el caso de un bombero mexicano detenido ilegalmente mientras combatía el incendio Bear Gulch en Oregon.

Su abogado, Stephen Manning de Innovation Law Lab, explicó que el hombre –cuyo nombre se reserva– se encontraba en proceso de regularizar su estatus e incluso colaboraba con investigadores federales en un caso criminal relacionado con su familia, lo que lo hacía potencialmente elegible para una visa U.

En paralelo, el Los Angeles Times documentó el caso de un adolescente de 15 años con discapacidad, ciudadano estadounidense, que fue detenido por agentes migratorios frente a su escuela en Los Ángeles el 11 de agosto. Su madre exige un millón de dólares en daños por “encarcelamiento injusto y perfilamiento racial inconstitucional”, luego de que los agentes reconocieron haberse “equivocado de persona”.

Mientras tanto, The New York Times reveló que la administración Trump considera asignar al menos 600 abogados militares como jueces de migración temporales para acelerar las deportaciones. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han denunciado la situación “abusiva e inhumana” en centros de detención como la prisión de Guantánamo, donde decenas de venezolanos fueron recluidos antes de ser deportados.

Te podría interesar: Chicago se prepara ante operativos migratorios de Trump: alcalde Johnson firma decreto que limita colaboración policial con agentes federales

La medida cautelar de la jueza Cobb suspende temporalmente la implementación de las deportaciones exprés mientras se resuelve el fondo del caso, marcando un revés significativo para la política migratoria de la actual administración.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados