India se compromete a mejorar sus lazos con China, mientras se enfría la relación con Donald Trump
El primer ministro indio, Narendra Modi, se comprometió a mejorar los lazos con China durante una reunión con Xi Jinping en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

INDIA.-El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó su compromiso de mejorar los lazos con China durante una reunión clave con el presidente Xi Jinping el domingo. Esta reunión, celebrada en el marco de una cumbre de dos días de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), marcó la primera visita de Modi a China en siete años. La cumbre contó con la participación de otros líderes de Asia Central, Meridional y Sudoriental, así como de Oriente Medio, en una muestra de solidaridad del “Sur Global”.
El encuentro entre Modi y Xi se produjo en un contexto de tensiones crecientes entre India y Estados Unidos, específicamente debido a los aranceles impuestos por Washington en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Según los analistas, estas medidas han empujado a India y China a alinearse frente a las presiones occidentales.
Conversaciones entre Modi y Xi
Modi destacó que India y China buscan la autonomía estratégica y que sus lazos no deben ser evaluados a través de la lente de un tercer país. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de ampliar los lazos comerciales e inversiones en un contexto de aranceles estadounidenses. Modi subrayó la necesidad de reducir el déficit comercial de India con China y ampliar la cooperación en temas regionales y globales, como el terrorismo y las prácticas comerciales justas.
Los líderes también hablaron sobre la expansión de puntos en común en asuntos bilaterales, regionales y globales, así como sobre los desafíos compartidos como el terrorismo y el comercio justo en plataformas multilaterales. Modi afirmó que se ha creado una atmósfera de “paz y estabilidad” en la disputada frontera del Himalaya, escenario de un prolongado enfrentamiento militar tras los mortíferos choques de soldados en 2020. Añadió que ambas naciones habían llegado a un acuerdo sobre la gestión de la frontera, aunque no proporcionó detalles adicionales.
Xi, por su parte, destacó que la OCS tiene ahora “mayores responsabilidades” para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales, y para impulsar el desarrollo de varios países. Además, Xi expresó que los lazos entre China e India podrían ser “estables y de largo alcance” si ambas partes se centran en considerarse socios en lugar de competidores.
Retomando vuelos directos y otros acuerdos
Modi anunció que los vuelos directos entre India y China, suspendidos desde 2020, se están reanudando, aunque no proporcionó un calendario específico. También mencionó que China había acordado levantar las restricciones a la exportación de tierras raras, fertilizantes y tuneladoras, durante una visita clave a la India del ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.
Además, China se ha mostrado favorable a los peregrinos indios que visitan lugares hindúes y budistas en el Tíbet, y ambos países han levantado las restricciones recíprocas de visados turísticos. A pesar de estos avances, el déficit comercial de India con China, que alcanzó este año la cifra récord de 99,200 millones de dólares, sigue siendo una fuente de preocupación para los funcionarios indios.
Impacto del proyecto de represa china en el río Brahmaputra
Un proyecto de una mega-represa china en el Tíbet ha generado temores en India de que el desvío masivo de agua pueda reducir significativamente el caudal del río Brahmaputra durante la estación seca. Estas preocupaciones han aumentado la tensión en la relación bilateral, especialmente en temas relacionados con recursos hídricos.
La relación deteriorada con Donald Trump
Paralelamente, la relación entre India y Estados Unidos ha experimentado un deterioro significativo bajo el mandato de Donald Trump. La disputa entre Modi y Trump se ha profundizado en el contexto de conversaciones comerciales de gran importancia para India y Estados Unidos, lo que podría acercar a India a adversarios estadounidenses como China y Rusia.
El conflicto llegó a un punto álgido durante una llamada telefónica en junio de 2025, en la que Trump afirmó haber “resuelto” el conflicto militar entre India y Pakistán, lo que provocó la indignación de Modi. Modi reiteró que la resolución del conflicto se había logrado directamente entre India y Pakistán, sin intervención estadounidense.
Trump también impuso aranceles del 25% a las importaciones de India y un arancel adicional del 25% por comprar petróleo ruso, lo que sumó un total del 50%. Estas medidas han llevado a Modi a distanciarse oficialmente de Trump, quien una vez fue considerado “un verdadero amigo” por el primer ministro indio.
Te puede interesar: EEUU duplica aranceles a productos indios por compra de petróleo ruso
¿Qué pasará?
La relación entre India y China parece estar en un proceso de mejora, mientras que la relación con Estados Unidos se ha enfriado significativamente. Modi busca fortalecer los lazos con China y Rusia, en parte para protegerse de las nuevas amenazas arancelarias de Washington. La visita de Modi a China, su primera en siete años, representa un paso importante hacia una mayor cooperación bilateral y regional.
La estrategia de India parece estar orientada hacia una mayor autonomía estratégica y una diversificación de sus alianzas internacionales, lo que podría tener importantes implicaciones geopolíticas en la región y en el mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí