Gobierno de Venezuela impulsa alistamiento masivo para la Milicia Nacional Bolivariana en segunda jornada del Plan “Simón Bolívar”
Movilizaciones en varios estados de Venezuela refuerzan el reclutamiento ciudadano para la defensa nacional

CARACAS, VENEZUELA — El sábado, diversos puntos de Venezuela fueron escenario de movilizaciones masivas. Estas actividades se enmarcan en la segunda jornada de alistamiento para la Milicia Nacional Bolivariana, un plan convocado por el Gobierno nacional.
Te podría interesar: Maduro aseguró que el pueblo “acudió masivamente” a las jornadas de inscripción a la Milicia Bolivariana, sin revelar cifras oficiales; adversarios denuncian plazas vacías y presiones
¿Qué es el plan nacional de soberanía y paz “Simón Bolívar”?
Esta iniciativa gubernamental tiene como objetivo central el reclutamiento y la organización de ciudadanos dentro de la Milicia Nacional Bolivariana. La milicia es un cuerpo de reserva que forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Su propósito declarado es complementar la defensa integral de la nación.
La jornada de alistamiento busca incorporar a venezolanos y venezolanas a las filas de esta milicia. La participación se presenta como voluntaria y está dirigida a la población civil. El plan se presenta como una estrategia para fortalecer la capacidad defensiva del país.

Declaraciones del gobierno venezolano
El presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió al evento a través de su cuenta de Telegram en las primeras horas del sábado. En sus mensajes, felicitó al pueblo venezolano por lo que describió como una participación masiva y ejemplar.
En sus declaraciones, el mandatario vinculó la actividad a la defensa del país. Maduro afirmó que el alistamiento es un acto que, según su perspectiva, reafirma el compromiso con la defensa integral de la nación. Mencionó que esta preparación es para enfrentar lo que él identificó como cualquier amenaza proveniente del imperialismo norteamericano y sus aliados. Finalizó ratificando que, en su opinión, el camino de la paz y la independencia plena se construye con el protagonismo del pueblo.

¿Dónde se realizaron las movilizaciones?
La televisora estatal, Venezolana de Televisión, reportó y mostró imágenes de movilizaciones simultáneas en múltiples regiones del territorio nacional. La cobertura indicó una participación amplia en diferentes geografías.
Movilización en Zulia
En el estado noroccidental de Zulia, la movilización fue liderada por el gobernador de la entidad, Luis Caldera. La actividad se realizó en el municipio de Mara. Según los reportes, en el evento estuvieron presentes representantes de pueblos originarios y trabajadores de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Caldera declaró que desde las aguas del lago de Maracaibo, las tierras y la serranía, el pueblo indígena del Zulia defiende la paz, la soberanía y el derecho a existir como nación.

Movilización en Carabobo
En la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, ubicado en el centro-norte del país, la movilización fue encabezada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Reportes oficiales indicaron que en esta convocatoria participaron integrantes de movimientos campesinos y pobladores del área metropolitana de la localidad.
Contexto y declaraciones previas
El viernes, previo a la jornada, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, ofreció declaraciones.

El funcionario afirmó que es con la unión nacional que se podrá hacer frente a lo que el Gobierno venezolano define como una agresión militar por parte del imperialismo norteamericano contra Venezuela. Esta postura establece el marco conceptual bajo el cual se promueve la participación ciudadana en la milicia.
Te podría interesar: Estos son los países latinoamericanos que respaldan la estrategia de EEUU contra el Cártel de los Soles; Maduro señalado como cabecilla del tráfico de drogas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí