Ghislaine Maxwell, ex cómplice de Epstein rompe el silencio sobre su muerte: “No creo que se suicidara”
Ghislaine Maxwell afirma que Jeffrey Epstein no se suicidó mientras estaba en prisión y apunta a la negligencia del sistema penitenciario

ESTADOS UNIDOS — Ghislaine Maxwell, actualmente cumpliendo 20 años de prisión por su papel en la operación de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, admitió al fiscal general adjunto Todd Blanche que no cree que Epstein se suicidara mientras estaba en prisión antes de ser juzgado por cargos federales de tráfico sexual, de acuerdo con transcripciones publicadas por Independent.
En la entrevista realizada durante dos días a partir del 24 de julio en un tribunal de Tallahassee, Florida, Maxwell también señaló que no sabía quién podría haberlo matado y criticó la “negligencia grave” del sistema penitenciario. Asimismo, calificó de “absurda” la idea de que alguien externo hubiera asesinado a Epstein por temor a chantaje:
“No creo en el chantaje ni en nada de esto. No creo que Epstein fuera un blanco así. Si es realmente un asesinato, creo que fue una situación interna”, dijo Maxwell.
Te puede interesar: Ghislaine Maxwell niega la existencia de la “lista Epstein”

Jeffrey Epstein fue encontrado muerto en su celda el 10 de agosto de 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual federal. La muerte fue declarada oficialmente suicidio, pero sus conexiones con personas ricas y poderosas, entre ellas Donald Trump, Bill Clinton y el príncipe Andrés, generaron múltiples teorías conspirativas que aún circulan, centradas en una supuesta “lista de clientes” y la posibilidad de chantaje.
Durante la entrevista, Blanche preguntó sobre la posibilidad de que alguien hubiera matado a Epstein desde fuera de la prisión, a lo que Maxwell respondió:
“Creo que eso... no lo creo. Pienso, ¿es posible? Claro que es posible. Pero no conozco ninguna razón, y no creo en el chantaje ni en nada de esto. No creo que Epstein fuera un blanco así.”
Maxwell también destacó las deficiencias del sistema penitenciario, mencionando:
“En la cárcel, donde yo estoy, te matan o [...] alguien puede pagar a un preso para que te mate por 25 dólares de la comisaría. Eso es más o menos la tarifa actual por un ataque hoy en día.”
Blanche cuestionó si Maxwell tenía razones para creer que alguien quería silenciar a Epstein por información sobre personas poderosas. Ella respondió:
“No, no, porque creo que eso es solo parte de la historia que se ha creado y que comenzó en 2008, 2009 [...] también pienso que si eso es lo que querían, habrían tenido muchas oportunidades cuando no estaba en la cárcel. Y si les preocupaba un chantaje o algo de él, habría sido un blanco muy fácil.”
La ex socialité británica nunca estuvo en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York durante la muerte de Epstein, aclaró durante el interrogatorio. Añadió que su opinión se basaba en su relación y conocimiento de Epstein durante años, así como en su experiencia reciente con la mala gestión y abandono del deber en la Oficina de Prisiones, según lo reporta Independent.
Tras su entrevista, Maxwell fue trasladada a un campo penitenciario de mínima seguridad en Texas, mientras la polémica sobre la muerte de Epstein continúa alimentando especulaciones y teorías conspirativas sobre posibles encubrimientos y fallas del sistema de justicia.
Te puede interesar: ¿Encubrimiento? Demócratas critican la entrega de archivos “reciclados” sobre caso Epstein, no revelan nueva información
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí