Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Infarto

Fallece de un ataque al corazón periodista mexicano Alberto Padilla; comenzó a sentirse mal mientras se encontraba con amigos en Costa Rica

En los últimos años, Padilla se había establecido en Costa Rica para continuar con sus proyectos comunicativos.

Fallece de un ataque al corazón periodista mexicano Alberto Padilla; comenzó a sentirse mal mientras se encontraba con amigos en Costa Rica

COSTA RICA.- El periodista Alberto Padilla, reconocido por su trayectoria en medios internacionales, murió en Costa Rica a los 60 años de edad, según confirmó la emisora CRC 89.1 Radio, donde conducía el programa A las 5 con Alberto Padilla.

Nacido en Monterrey, Nuevo León, el 9 de enero de 1965, Padilla se consolidó como una de las voces más influyentes en el periodismo económico y financiero en América Latina, según López Doriga.

Trayectoria internacional

Su carrera alcanzó notoriedad internacional durante su paso por CNN en Español, donde fue conductor de programas de radio y televisión especializados en economía.

Destacó por su capacidad de explicar de manera clara y accesible la dinámica de los mercados globales, lo que lo convirtió en un referente para audiencias de toda la región.

Radicado en Costa Rica

En los últimos años, Padilla se había establecido en Costa Rica para continuar con sus proyectos comunicativos.

Desde ahí mantenía un estilo analítico y cercano que le permitió construir una audiencia fiel, tanto en radio como en plataformas digitales.

Sus últimos momentos

De acuerdo con CRC 89.1, el periodista comenzó a sentirse mal mientras se encontraba con amigos.

Fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde falleció poco después.

Un legado en el periodismo latinoamericano

La noticia de su muerte generó conmoción entre colegas y seguidores, quienes destacaron su rigor, claridad y compromiso con la información económica.

Su partida deja un vacío en el periodismo latinoamericano, especialmente en el ámbito de la información financiera.

Lo que pudo haber ocurrido, según una colega

La periodista costarricense Glenda Umaña, amiga cercana de Alberto Padilla, confirmó la causa del fallecimiento del reconocido comunicador, quien pasó sus últimos años viviendo en Costa Rica.

“Era una persona saludable, hacía ejercicio y disfrutaba especialmente del golf, caminando los 18 hoyos sin carrito. Anoche estaba disfrutando con sus amigos acá y se sintió mal. Lo llevaron al hospital y falleció de un ataque fulminante del corazón”, escribió Umaña en sus redes sociales junto a una fotografía de ambos.

Un referente del análisis económico

Padilla era actualmente el presentador del programa radiofónico A las cinco con Alberto Padilla, transmitido por la Cadena Radial Costarricense (CRC).

El espacio se había convertido en uno de los más seguidos gracias a su enfoque en el análisis económico, político y social, con un estilo cercano y accesible para los radioyentes.

El adiós a una figura del periodismo latinoamericano

Su partida deja un vacío en el periodismo de la región, donde se distinguió por su capacidad de explicar los temas financieros más complejos con claridad y profundidad.

Colegas y oyentes han comenzado a expresar su pesar por la pérdida de una de las voces más respetadas en el ámbito económico.

Reacciones en redes sociales

Algunas de las reacciones en redes sociales fueron lamentando la perdida y varios periodistas también se manifestaron.

"Que Dios Lo Tenga en El Cielo. Fuerza a su Familia. Que De Dios Goce. (sic)“.

La periodista Gabriela Frias, una de sus colegas, le escribió un extenso mensaje:

“Estoy realmente en shock. Alberto Padilla falleció en Costa Rica. A sus hijos los abrazo a la distancia, en medio de estas horas desconcertantes, a su familia un muy sentido pésame.

Yo llegue a aprender y entender la televisión en Atlanta como su productora, con episodios históricos de crisis económicas y financieras que Alberto informo.

Alberto abrió camino al periodismo de negocios, económico y financiero latinoamericano. Lo hizo con enorme éxito. Orgulloso mexicano, orgulloso regiomontano.

Escribía ya otro capitulo de su vida en Costa Rica. Tantas entrevistas logro...una de ellas, nada mas y nada menos que con Donald Trump. Trabajamos juntos varios años y no fue fácil. Pero hubo bueno y malo.

Te puede interesar: Vocalista de Río Roma revela su estado de salud tras sufrir un infarto a bordo de un avión

Después fuimos colegas en cámara. Nuestra dinámica se convirtió con los años en una amistad...de esas que existen sin importar cuantas veces hablábamos.

Al periodismo le quedan esos capítulos de su valioso trabajo que fue pionero en su tiempo, su aportación al periodismo económico y financiero latinoamericano es innegable. Descansa en paz, querido Alberto, “queridi”, como te decía y tu repetías..."

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados