Estados Unidos: De conejos con tentáculos a ciervos con bultos
En Estados Unidos, una nueva preocupación ha surgido entre los usuarios de redes sociales debido a la aparición de ciervos con grandes bultos en la piel

ESTADOS UNIDOS — En los últimos días, cientos de usuarios de redes sociales se han mostrado preocupados por la circulación de imágenes de ciervos con grandes bultos en la piel, principalmente en Estados Unidos. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine (MDIFW) aclaró rápidamente que esta condición, conocida como fibroma de ciervo, no representa una amenaza grave para la salud de los animales.
¿Qué es el fibroma de ciervo?
#OMG | 🦌 Primero fueron conejos con tentáculos ahora son ciervos con bultos extraños, pero la ciencia ya tiene la respuesta. ⬇️
— Heraldo Binario (@heraldobinario) August 25, 2025
Se trata de una enfermedad conocida como fibroma de ciervo, causada por un virus que afecta principalmente a los venados de cola blanca. 😱
Durante… pic.twitter.com/LK8g7bnRGd
El fibroma es una enfermedad viral que provoca el crecimiento de bultos similares a verrugas en la piel de los ciervos, especialmente en áreas como la cara, el cuello y alrededor de los ojos. Estos fibromas cutáneos son causados por un virus específico de la especie y pueden variar en tamaño, desde pequeños hasta grandes, afectando incluso una gran parte del cuerpo del animal. A pesar de su apariencia preocupante, los especialistas aseguran que rara vez ponen en peligro la salud o la supervivencia del ciervo.
No representa un riesgo para humanos ni mascotas
El MDIFW resaltó que el fibroma de ciervo no es contagioso ni para los humanos ni para las mascotas. El virus que provoca estos bultos es específico de los ciervos de cola blanca, una especie común en América del Norte. Además, se aclaró que, aunque los fibromas son visibles y pueden llegar a ser grandes, no afectan de manera significativa la vida diaria de los animales, a menos que los bultos bloqueen su visión, dificulten la alimentación o limiten su movimiento.
Te puede interesar: Conejos con ‘tentáculos’ en la cabeza asustan a residentes de Colorado; autoridades explican la causa
¿Cuándo se considera un riesgo para los ciervos?
When the 'environmentalists' spray poison on this Earth every day, it's no wonder our wildlife suffer. Deer across the US are appearing with tumor-like growths, known as deer cutaneous fibroma or deer warts. The condition has been reported from New York to Wisconsin. 🙏💔 pic.twitter.com/sg04NEl8nC
— 🇺🇸BellaLovesUSA🍊🇺🇸 (@Bellamari8mazz) August 20, 2025
El fibroma puede convertirse en un problema grave para los ciervos solo en situaciones extremas. Si los bultos impiden el movimiento o la alimentación del ciervo, o bloquean su visión, el bienestar del animal podría comprometerse seriamente. En esos casos, la eutanasia podría ser considerada como la medida más apropiada para evitar sufrimiento innecesario. Sin embargo, estos casos son raros, y la mayoría de los ciervos afectados continúan llevando una vida normal.
Sin tratamiento eficaz en animales salvajes
A pesar de la preocupación por los fibromas, el MDIFW indicó que no existe un tratamiento eficaz para tratar esta condición en los ciervos salvajes. En animales en cautiverio, como los ciervos de granja, podría considerarse la cirugía para extirpar los fibromas grandes, pero este procedimiento no es viable para las poblaciones silvestres. Las autoridades recomiendan dejar a los animales en libertad, a menos que los casos sean graves, en cuyo caso deben ser reportados a las oficinas regionales de vida silvestre.
¿Es segura la carne de ciervo con fibromas?
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre también aclaró que la carne de un ciervo con fibromas puede ser consumida sin problemas, siempre que se manipule y procese de la misma manera que cualquier otro ciervo. Esto tranquiliza a aquellos que se preocupan por la seguridad alimentaria en caso de caza.
Un fenómeno similar en conejos salvajes

Este fenómeno viral no es único de los ciervos. Semanas atrás, se reportaron conejos en Colorado afectados por una condición similar. En este caso, los conejos presentaban “tentáculos” negros que sobresalían de sus cabezas, causados por una infección viral que no afecta a otras especies, ni a los humanos. Este fenómeno también fue aclarado por el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, que afirmó que la infección no representa un riesgo para otras especies ni para las personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí