El Imparcial / Mundo / Rusia

Es imposible salvar su vida: Suspenden el rescate de la alpinista Natalia Nagovitsyna, que se rompió una pierna arriba del Pico Pobeda, una de las montañas más altas y peligrosas de Asia

La montañista de 48 años quedó atrapada con una pierna rota a más de 7,000 metros de altitud, donde el clima extremo y la dificultad técnica hicieron inviable el rescate.

Kirguistán.- — Las autoridades de Kirguistán suspendieron de forma definitiva el rescate de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, de 48 años, quien sufrió un accidente el pasado 12 de agosto en el Pico Pobeda (7,439 metros), la cima más alta y peligrosa del país.

Nagovitsyna se fracturó una pierna durante el descenso, quedando bloqueada a 7,150 metros de altitud, en condiciones extremas: temperaturas de hasta -30 °C, tormentas de nieve y vientos huracanados.

Tras más de dos semanas de intentos fallidos, las autoridades declararon que ya no hay posibilidades de encontrarla con vida.

“Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, especialmente las condiciones climáticas extremas y las especificidades de la zona, no se ha detectado ninguna señal de vida en el lugar en el que se halla Natalia Nagovitsyna”, informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán en un comunicado oficial.

Un rescate imposible

Expertos en alpinismo explicaron que las operaciones se volvieron inviables por una suma de factores críticos:

  • Altitud extrema: los helicópteros militares disponibles no pueden operar de forma segura a más de 7,000 metros.
  • Clima adverso: frío extremo, ventiscas y baja visibilidad.
  • Terreno altamente peligroso: avalanchas, grietas profundas y aristas inestables.

Incluso un helicóptero del ejército ruso se estrelló a 5,000 metros en un intento de aproximación, aunque sin víctimas. Un Eurocopter más ligero evaluó la zona, pero sus pilotos rechazaron intervenir al considerar que el vuelo era demasiado riesgoso.

Alexander Pyatnitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo, declaró a The Times:

“Será casi imposible salvarla”, dijo. “Hay una cresta de tres kilómetros de longitud, y se necesitan al menos 30 personas en una situación así para rescatar a alguien desde allí.”

El sacrificio de un compañero

Durante los primeros días de la emergencia, varios alpinistas internacionales intentaron socorrerla. El italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar a su tienda junto con el alemán Gunther Siegmund y le entregaron comida, gas y un saco de dormir.

Sin embargo, la complejidad del terreno impidió el traslado. En un segundo intento, Sinigaglia quedó atrapado en una tormenta y murió de hipotermia y edema cerebral el 15 de agosto.

Su hermana, Patrizia Sinigaglia, lo describió así:

“Él nunca habría dejado a nadie atrás, y menos a Natalia, con quien compartía una profunda amistad. Fue un acto de gran valentía, aunque le costó la vida”.

Un sueño inconcluso: el Leopardo de las Nieves

Nagovitsyna buscaba cumplir uno de los retos más prestigiosos del alpinismo soviético: el título de Leopardo de las Nieves, que se otorga a quienes conquistan las cinco cimas más altas de la antigua URSS.

Ya había ascendido el Pico Lenin, el Khan Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo. El Pico Pobeda era el último que le faltaba, es considerado una de las montañas más peligrosas de Asia Central, con rutas expuestas a aludes, grietas profundas y aristas inestables.

El 12 de agosto logró hacer cumbre, sin embargo, el accidente ocurrió horas después durante el descenso.

Su esposo falleció en una montaña

Su esposo Sergei falleció tras sufrir un derrame cerebral mientras escalaban el Khan Tengri, la segunda cima más alta del Tien Shan.

A pesar de los insistentes consejos de los rescatistas para descender y buscar ayuda, Natalia decidió quedarse a su lado hasta el amanecer.

El documental del 2022 que retrata aquella experiencia captó a Natalia diciendo:

“No tenía miedo a morir. Tenía miedo a quedar discapacitada, a sufrir congelación, que me quitaran los brazos y las piernas, ¡y qué haría entonces!”, dijo en el video, “De hecho, esto es todo. Sí, este es el peor castigo. Esto es lo que me preocupaba mucho, y que muriéramos… no.”

Ella volvió a subir la montaña para dejar una placa en honor a su difunto marido.

La voz de su hijo

A pesar de los reportes oficiales, el hijo de la alpinista, Mikhail Nagovitsyn, pidió no detener la búsqueda.

“Mi madre sigue viva”, declaró en un desesperado llamado a las autoridades, basándose en imágenes de dron donde ella se movía y saludaba desde su tienda.

Sin embargo, las autoridades de Kirguistán defendieron la suspensión de la misión. La última vez que un dron detectó señales de calor en su tienda fue el 19 de agosto.

Recuperarán su cuerpo el próximo año

Con las operaciones canceladas, los rescatistas indicaron que la recuperación de sus restos solo será posible en primavera, cuando las condiciones climáticas lo permitan.

“Nadie podría sobrevivir tanto tiempo. Decidieron que era inútil esperar más. Finalmente quedó claro que sólo podrían llegar a Natalia la próxima temporada”, explicó Ilim Karypbekov, vicepresidente de la Federación de Montañismo de Kirguistán.

Nagovitsyna pasó su cumpleaños número 48 sola en su tienda a casi 23,000 pies de altura, enfrentando las condiciones más extremas de su carrera, mientras su familia aún mantiene la esperanza de encontrarla viva.

Temas relacionados