Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Trump refuerza su lucha contra las ‘ciudades santuario’ con nuevos operativos de ICE

Trump intensifica su lucha contra las ‘ciudades santuario’ con un aumento de operaciones de ICE tras el Labor Day, enfocado en ciudades como Chicago, Nueva York y Los Ángeles

Trump refuerza su lucha contra las ‘ciudades santuario’ con nuevos operativos de ICE
En esta imagen de archivo, tomada el 8 de julio de 2019, un agente de la agencia migratoria de Estados Unidos, ICE, durante una operación en Escondido, California. (AP Foto/Gregory Bull, archivo)

Estados Unidos — El gobierno de Donald Trump intensificará las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades santuario de Estados Unidos gobernadas por demócratas después del Labor Day, según lo confirmó Tom Homan, zar de la frontera. Las operaciones se enfocarán en ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Portland y Seattle. Esta medida responde al conflicto del gobierno con ciudades que se niegan a colaborar con las autoridades federales en temas de inmigración.

¿Qué son las ciudades santuario?

Buscan inundar las ciudades santuario con agentes del ICE

Las ciudades santuario son aquellas que adoptan políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en la implementación de las leyes de inmigración. Estas ciudades proporcionan protección a los inmigrantes indocumentados al no permitir que las autoridades locales los detengan o los entreguen a ICE sin una orden judicial. Esto crea un refugio para quienes están en el país sin documentación, lo que ha generado fricciones con la administración federal, que ha intentado obligar a estas ciudades a colaborar más estrechamente con las autoridades de inmigración.

Te puede interesar: ¿Quién quiere ser agente de ICE? Medios entrevistan a aspirantes dentro de la feria del trabajo de Texas, y explican por qué quieren unirse a la fuerza

El anuncio de Tom Homan

Tom Homan, zar de la frontera bajo la administración de Donald Trump, informó este jueves que habrá un aumento de las operaciones de ICE en varias ciudades santuario que se niegan a colaborar con las fuerzas federales. Entre las ciudades que serán objetivo de estas operaciones se encuentran Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Portland y Seattle.

Va a ver un aumento de las operaciones en Chicago, absolutamente”, afirmó Homan. También mencionó que se enviará un “gran contingente” a Chicago, aunque no especificó cuántos agentes serán desplegados: “No vamos a decir cuántos recursos vamos a enviar. No queremos que los malos sepan lo que vamos a enviar”.

La batalla del gobierno contra las ‘ciudades santuario’

Las ciudades santuario son aquellas que limitan su cooperación con las autoridades federales en la aplicación de las leyes de inmigración. Trump y su equipo han sido firmes en su postura de aumentar las medidas contra estas ciudades. Homan comentó en redes sociales que durante una reciente visita a San Diego, Portland, Seattle y Tacoma, dejó claro que el gobierno de Trump no ignorará las leyes y que no permitirá que “extranjeros ilegales criminales plaguen las calles” de estas comunidades.

Por otro lado, Trump ha sido enfático en atacar a los dirigentes estatales y locales que se niegan a colaborar con ICE. En abril, firmó una orden ejecutiva para retirar el financiamiento federal a las ciudades santuario, aunque un juez de California bloqueó esta medida.

Posibles consecuencias en Chicago

Mientras tanto, en Chicago, las autoridades locales se están preparando para un posible despliegue militar, ya que Trump ha sugerido enviar a la Guardia Nacional para combatir el crimen. El alcalde Brandon Johnson y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, se han opuesto a la intervención militar, argumentando que la delincuencia ha disminuido en la ciudad.

Larry Snelling, superintendente de policía de Chicago, aseguró que no desean generar pánico, y que la ciudad está tomando medidas preventivas. Además, trabajadores municipales han repartido folletos informando a las comunidades de migrantes sobre sus derechos frente a los operativos federales.

Contexto de las deportaciones y la política de inmigración

El gobierno de Donald Trump ha mantenido una política de deportaciones masivas y criminalización de los inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus esfuerzos para deportar a miles de personas y arrestar a aquellos que se encuentren en el país sin documentos. A lo largo de su mandato, Trump ha promovido una agenda de “tolerancia cero” frente a la inmigración indocumentada, lo que ha generado gran controversia y ha puesto a las ciudades santuario en el centro del debate político sobre los derechos de los inmigrantes.

En 2019, la administración de Trump propuso redadas masivas en ciudades santuario, lo que fue percibido como un intento de presionar a las autoridades locales a colaborar con las políticas federales de inmigración. Sin embargo, el gobierno se encontró con resistencia por parte de muchas ciudades que defienden los derechos de los inmigrantes y la seguridad pública. La batalla judicial también ha sido una constante, como cuando un juez bloqueó el intento de Trump de retirar fondos federales a las ciudades que no colaboran con ICE.

Te puede interesar: 4 formas en las que ICE se prepara para acelerar deportaciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados