Rusia lanza ofensiva aérea masiva con más de 500 drones y 45 misiles contra Ucrania mientras Putin llega a China para cumbre de seguridad
Rusia lanzó un ataque aéreo a gran escala contra Ucrania, utilizando 537 drones y 45 misiles

Rusia lanzó un ataque masivo sobre Ucrania en la noche del viernes al sábado, utilizando más de 500 drones y decenas de misiles. Las autoridades ucranianas reportaron que se lanzaron 537 drones y 45 misiles, y que contrarrestaron la mayoría, derribando 548 aeronaves.
Te podría interesar: Macron llama “ogro” a Putin y Rusia responde con críticas: “Es indigno de un jefe de Estado”
Daños que causó el ataque y ¿cuántas personas resultaron afectadas?
El ataque tuvo impacto en al menos 14 regiones ucranianas, con actos violentos localizados especialmente en Zaporiyia. Allí, al menos una persona perdió la vida, y al menos 24 resultaron heridas, entre ellas tres niños.
La infraestructura también sufrió daños: edificios residenciales, instalaciones energéticas y zonas urbanas resultaron afectadas. En Zaporiyia se interrumpió el suministro eléctrico para alrededor de 25 000 personas; las reparaciones ya se han iniciado. Además, en otras regiones como Kiev, la infraestructura ferroviaria fue reparada tras los daños causados.
¿Cómo respondió Ucrania y qué exige su presidente?
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, declaró que Rusia utilizó el tiempo destinado a preparar reuniones diplomáticas para lanzar nuevos ataques masivos. Ante esta situación, Ucrania exige al mundo sanciones más firmes contra los sectores bancario y energético rusos si Vladimir Putin no se compromete a un diálogo directo.
Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin
Del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025, se celebra en Tianjin la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), un foro regional centrado en seguridad, política y cooperación económica. China es sede por quinta ocasión de esta reunión, considerada la más importante desde su fundación en 2001.
¿Quiénes participan y qué representa este encuentro?
Están presentes más de 20 líderes mundiales, entre ellos Vladímir Putin, el primer ministro indio Narendra Modi (quien visita China por primera vez en siete años) y el secretario general de la ONU, António Guterres. Este encuentro simboliza solidaridad entre países del “Sur Global” y una narrativa de cooperación frente a tensiones con Occidente.
Putin criticó las sanciones comerciales occidentales calificándolas de “discriminatorias” y reafirmó la asociación estratégica “sin límites” con China. Durante su visita de cuatro días (31 de agosto al 3 de septiembre), asistirá primero a la cumbre en Tianjin, después se trasladará a Beijing para reunirse con Xi Jinping y luego será invitado de honor en un desfile militar para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo son las relaciones económicas entre Rusia y China?
La cooperación económica entre ambos países alcanzó niveles récord en 2024, con un comercio bilateral de aproximadamente 245 000 millones de dólares, mayormente transaccionado en yuanes y rublos. No obstante, de enero a julio de 2025 se observó una caída del comercio de alrededor de 8 %, lo que ha generado preocupación en Moscú. Sectores como energía y agricultura podrían ser opciones para reactivar el intercambio
Te podría interesar: Palestina protesta por la negativa de Estados Unidos a otorgar visas para asistir a la Asamblea General de la ONU, expresa su “profundo pesar y asombro” ante la decisión
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí