Robert Kennedy Jr. quiere hacer que la leche entera sea ‘grande otra vez’ en Estados Unidos
Robert Kennedy Jr. impulsa un cambio en la política alimentaria de EE.UU. para permitir el consumo de leche entera en escuelas y programas de nutrición, generando controversia sobre su impacto en la salud
Estados Unidos — Robert Kennedy Jr., secretario de salud en Estados Unidos, está impulsando una propuesta para devolver protagonismo a la leche entera en la dieta estadounidense. La iniciativa busca permitir su inclusión en los programas escolares y de asistencia alimentaria, como el WIC (programa de nutrición para mujeres, bebés y niños), después de que en 2010 se impusieran restricciones que solo permitían leche descremada o baja en grasa. La medida ha generado controversia, con expertos que apoyan el consumo de leche entera y otros que defienden las recomendaciones de evitar las grasas saturadas.
Robert Kennedy Jr., impulsor de la iniciativa “Make America Health Again” (MAHA), quiere revivir el consumo de leche entera en los Estados Unidos, promoviendo su inclusión en las escuelas públicas y en el programa especial de nutrición suplementaria para madres e infantes. Según un borrador filtrado de la Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos de la Casa Blanca, el Departamento de Salud (HHS), bajo la dirección de Kennedy, planea permitir nuevamente la leche entera en estos programas. Esta medida revertiría las políticas de 2010 que limitaban las opciones a versiones bajas en grasa o descremadas.
Kennedy ha argumentado que ha habido un ataque a los productos lácteos completos durante las últimas décadas y que este enfoque debe cambiar. En su cuenta de X (antes Twitter), Kennedy publicó: “@HHSGov refuerza su compromiso de ‘Hacer que Estados Unidos sea saludable otra vez’ priorizando la alimentación y la nutrición saludables para los beneficiarios de Head Start”, destacando la leche entera como parte de una dieta saludable.
Te puede interesar: Estados Unidos amenaza con uso de fuerzas armadas contra “organizaciones terroristas”
Respaldo de expertos
La propuesta de Kennedy ha encontrado respaldo en figuras influyentes como el médico Mark Hyman, quien sostiene que las grasas saturadas provenientes de alimentos enteros no son necesariamente dañinas. Hyman sugiere evitar las grasas trans y los aceites vegetales refinados presentes en alimentos procesados. Además, Casey Means, médica nominada por Trump para cirujana general, también apoya el consumo de leche entera orgánica y de pastoreo.
Sin embargo, la postura de Kennedy sobre la leche entera contrasta con años de guías nutricionales que han recomendado evitarla debido a su contenido de grasas saturadas, que podrían aumentar el colesterol y representar un riesgo de enfermedades cardíacas. No obstante, algunos datos experimentales recientes cuestionan si las grasas saturadas realmente son responsables de las enfermedades cardíacas, lo que ha llevado a algunos a reconsiderar estas recomendaciones.
El consenso sobre la leche cruda
Kennedy también ha sido un firme defensor de la leche cruda, que no es pasteurizada, y ha afirmado que consume este tipo de leche regularmente. Sin embargo, la FDA y otras autoridades de salud, como los CDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierten sobre los peligros de consumir leche cruda. La leche no pasteurizada puede contener bacterias dañinas que provocan enfermedades graves, que la pasteurización ha ayudado a prevenir durante más de un siglo.
Gregory Berry, profesor de patología en la Universidad de Columbia, explicó que la pasteurización tiene muy pocas desventajas y es considerada una opción mucho más segura por la comunidad médica.
La postura de la FDA
La FDA regula la leche entera, asegurando su seguridad a través de la pasteurización y etiquetado adecuado. Mientras que para la mayoría de los adultos y niños mayores de dos años, recomienda consumir leche baja en grasa o sin grasa, para los niños de entre 12 y 23 meses sugiere leche entera. Sin embargo, la FDA también prohíbe la venta interestatal de leche cruda debido a los riesgos para la salud, aunque su venta es permitida dentro de los límites estatales, dependiendo de las normativas locales.
Te puede interesar: Más de 5,000 inmigrantes indocumentados arrestados en Los Ángeles en solo tres meses