Proyecto de ley busca deportar a extranjeros por conducir bajo los efectos de alcohol: ¿Qué significa para los residentes permanentes?
El proyecto de ley busca endurecer las sanciones por conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, poniendo en riesgo la residencia permanente

ESTADOS UNIDOS — El Senado de Estados Unidos está evaluando una propuesta de ley que, de ser aprobada, permitiría declarar inadmisibles a los extranjeros condenados por manejar bajo la influencia del alcohol o las drogas (DUI), incluyendo a los residentes permanentes. La iniciativa, H.R.857, fue aprobada por la Cámara Baja con el apoyo de los republicanos y ahora se encuentra en manos del Senado, donde podría tener un gran impacto en los residentes legales y su futuro en el país.
Un paso hacia la deportación por DUI

La propuesta, patrocinada por los republicanos, busca modificar la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para declarar inadmisibles a los extranjeros que hayan sido condenados por manejar borrachos o bajo los efectos de las drogas. La ley también estipula que aquellos condenados por este delito sean deportados de Estados Unidos.
Según el sumario del proyecto, “esta iniciativa de ley establece que conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias es motivo para prohibir la entrada a Estados Unidos o deportar a una persona extranjera”. Además, la propuesta aclara que la deportación solo aplicaría si la persona ha sido condenada por el delito.
Te puede interesar: Más de 5,000 inmigrantes indocumentados arrestados en Los Ángeles en solo tres meses
El impacto para los residentes permanentes

Haim Vásquez, un abogado de inmigración en Dallas, Texas, advirtió que si el proyecto de ley es aprobado, podría tener un impacto significativo en los residentes permanentes que hayan sido condenados por DUI. Vásquez señaló que la ley podría deportar a una gran cantidad de inmigrantes que actualmente son residentes legales, pero que, de aprobarse la ley, podrían enfrentar la pérdida de su residencia y ser deportados.
El abogado también resaltó que, aunque no se sabe si la ley será retroactiva, los actos criminales en temas de inmigración generalmente tienen efecto retroactivo, lo que podría afectar a los inmigrantes con antecedentes por DUI.
La batalla legal y política
La Cámara Baja aprobó el proyecto con 243 votos a favor en junio de 2024, siendo un claro ejemplo del apoyo republicano. Sin embargo, la batalla política no ha terminado, ya que el proyecto ahora se encuentra en manos del Senado, donde podría ser desestimado o modificado.
El proyecto, titulado “Ley Jeremy, Angel Seay y el Sargento Brandon Mendoza para Proteger a Nuestras Comunidades de los DUI de 2025”, está diseñado para enmendar las secciones 212(a)(2) y 237(a)(2) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Con esto, se incluiría la deportación de todos aquellos extranjeros que hayan sido condenados, admitan haber cometido el delito, o que estén involucrados en el DUI.
¿Cómo afectaría esta ley a los residentes permanentes?
A finales de marzo de 2024, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) tenía más de 527,000 solicitudes pendientes de ciudadanía por naturalización, presentadas por residentes permanentes. Se estima que entre 8 y 9 millones de residentes reúnen los requisitos para ser ciudadanos, pero muchos de ellos podrían verse afectados por el proyecto de ley si tienen antecedentes de DUI.
El futuro de la ley en el Senado
Aunque un proyecto similar fue aprobado en 2024 por la Cámara Baja, la iniciativa fue desestimada por el Senado, que en ese momento tenía una mayoría demócrata. La actual versión, sin embargo, podría ser aprobada si los republicanos logran un acuerdo en el Senado, lo que podría tener consecuencias drásticas para residentes permanentes y titulares de green card.
Te puede interesar: Trump refuerza su lucha contra las ‘ciudades santuario’ con nuevos operativos de ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí