Francia y otros países reaccionan ante negación de visa a Abás para la ONU
Israel ha rechazado de manera categórica la idea de un Estado palestino y ha buscado equiparar a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, con Hamas, grupo que gobierna Gaza.

Nueva York.– El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se encuentra entre los aproximadamente 80 funcionarios a quienes Estados Unidos les negará la visa para asistir a la Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York, según informó un funcionario del Departamento de Estado estadounidense.
La decisión extraordinaria fue anunciada el viernes y afecta a miembros clave de la Autoridad Palestina, justo cuando Francia ha manifestado su intención de abogar por el reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea.
Contexto y reacciones internacionales
Israel ha rechazado de manera categórica la idea de un Estado palestino y ha buscado equiparar a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, con Hamas, grupo que gobierna Gaza.
Estados Unidos ha respaldado la posición de Israel y, junto con este país, ha criticado los esfuerzos de Francia y otras potencias por reconocer a Palestina, argumentando que tal acción podría beneficiar indirectamente a Hamas.
Otros países, como Canadá y Australia, han manifestado su disposición a reconocer un Estado palestino, mientras que el Reino Unido advirtió que podría hacerlo si Israel no acepta un alto al fuego en Gaza.
Implicaciones legales y diplomáticas
Estados Unidos tiene la responsabilidad, en virtud de un acuerdo que permitió que la sede de la ONU se instalara en Nueva York, de no denegar visas a funcionarios que se dirijan al organismo internacional. No obstante, cada año existen presiones de activistas y gobiernos para que Washington limite la entrada a líderes de países con los que mantiene tensiones, generalmente por presuntas violaciones a derechos humanos. En la mayoría de los casos, estas solicitudes son rechazadas.
La medida de negar la visa a Abás y otros funcionarios palestinos representa un hecho inusual que podría generar tensiones diplomáticas en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre.
También te puede interesar: ONU alerta sobre aumento de apuestas ilegales en México por Mundial 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí