Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Chicago

Chicago se prepara ante operativos migratorios de Trump: alcalde Johnson firma decreto que limita colaboración policial con agentes federales

Alcalde Brandon Johnson establece plan de la ciudad ante posible despliegue federal

Chicago se prepara ante operativos migratorios de Trump: alcalde Johnson firma decreto que limita colaboración policial con agentes federales

Chicago — El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, tomó una medida decisiva este sábado al firmar un decreto que establece el plan de la ciudad para enfrentar un posible operativo migratorio anunciado por el gobierno del presidente Donald Trump. Esta acción marca un nuevo capítulo en la tensión entre las ciudades lideradas por demócratas y la administración federal.

Te podría interesar: Donald Trump avanza en su plan para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra; podría hacerlo sin aprobación del Congreso

¿Qué contiene el decreto firmado por el alcalde de Chicago?

La orden ejecutiva proporciona directrices específicas para las agencias y el departamento de policía de la ciudad. El documento se emite, según se indica, en medio de lo que el gobierno local considera una creciente amenaza por parte del gobierno federal. La medida busca organizar la respuesta de la ciudad ante la posibilidad de un operativo de inmigración que, de acuerdo con reportes de CNN, se llevaría a cabo la próxima semana.

Directrices para las fuerzas del orden locales

El decreto afirma que la Policía de Chicago no colaborará con agentes federales en varias actividades. Estas incluyen patrullajes conjuntos, operativos de arresto o cualquier otra tarea policial relacionada con la aplicación de la ley migratoria civil. La orden deja claro que los recursos policiales de la ciudad no se utilizarán para apoyar estos esfuerzos federales.

Donald Trump busca expandir el uso de la Guardia Nacional y fuerzas federales para combatir el crimen en varias ciudades de EEUU, incluidas Chicago, Los Ángeles y Nueva York.

Solicitudes a los agentes federales

La orden también insta a los agentes federales que operen en Chicago a seguir ciertos protocolos. Se les pide que se abstengan de usar mascarillas que oculten su identidad, que utilicen cámaras corporales durante sus intervenciones y que se identifiquen ante el público con su nombre y número de placa. Paralelamente, el alcalde Johnson reiteró que los policías locales deben usar uniformes que los identifiquen claramente.

¿Cuál es el contexto nacional de esta medida?

Esta acción de Chicago no es un hecho aislado. Se produce en un momento en el que el presidente Trump ha indicado su intención de ampliar campañas policiales federales, inicialmente desplegadas en ciudades como Portland y Washington D.C., a otras urbes del país. Esto forma parte de una dinámica más amplia de tensión entre el gobierno federal y ciertas ciudades gobernadas por demócratas.

Pentágono ordena a la Guardia Nacional portar armas en Washington D.C. como parte de la estrategia de seguridad de Trump.

Diferencias con otros operativos

Según información de CNN, los planes federales para Chicago serían diferentes a los desplegados en la capital del país. Se espera que se asemejen más al operativo realizado en junio en Los Ángeles, donde se utilizó a la Guardia Nacional para sofocar protestas. Dicho despliegue en Los Ángeles enfrenta actualmente un recurso legal.

El papel de la Guardia Nacional

A principios de esta semana, el presidente Trump firmó un decreto para establecer “unidades especializadas” en la Guardia Nacional para combatir la delincuencia en las ciudades. Sin embargo, no está claro cómo se implementaría esto, ya que la Guardia Nacional ya cuenta con fuerzas de reacción en cada estado. Expertos señalan que el uso de ciertas facultades presidenciales para desplegar estas agencias en ciudades constituiría una medida sin precedentes que algunos consideran ilegal.

ARCHIVO - Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia aseguran el perímetro alrededor del Capitolio, el 13 de enero de 2021, en Washington. Funcionarios estadounidenses afirman que el Pentágono está desarrollando planes para reestructurar la Guardia Nacional en Washington, D.C. El objetivo es abordar los problemas evidenciados por la caótica respuesta a los disturbios del 6 de enero y las fallas de seguridad durante las protestas de 2020 por el asesinato de George Floyd. | Crédito: AP/Manuel Balce Ceneta, Archivo

¿Qué han dicho las autoridades locales?

El alcalde Johnson condenó el posible plan en una entrevista con CNN. Calificó la medida de inconstitucional, ilegal y costosa. Johnson afirmó que, si bien reconoce que hay más trabajo por hacer en materia de seguridad, el envío de tropas militares no es la forma de impulsar la seguridad comunitaria.

Te podría interesar: Despidos masivos en la USAGM afectan a ‘Voice of America’ y otras emisoras: la administración Trump impulsa recorte de 532 empleos y reestructuración

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados