Zelenski rechaza propuestas de ‘zona de amortiguación’ para finalizar la guerra Rusia-Ucrania: “La guerra ya tiene su zona muerta”
El presidente ucraniano aseguró que la propuesta de crear una franja desmilitarizada no refleja la realidad del conflicto actual, marcado por ataques con drones y sin disposición de Rusia al diálogo.

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó la propuesta de crear una zona de amortiguación de hasta 40 kilómetros entre las fuerzas ucranianas y rusas como parte de un posible acuerdo de paz. Aseguró que esa idea no corresponde a la realidad de la guerra moderna, dominada por el uso de drones, según informó BBC.
Sólo aquellos que no entienden el estado tecnológico de la guerra actual proponen una zona de amortiguación”, declaró el mandatario el viernes en conferencia con medios.
¿Qué significa una zona de amortiguación?
Las zonas de amortiguación o desmilitarizadas se han usado en otros conflictos para reducir enfrentamientos directos. Ejemplos son la franja que separa a Corea del Norte y Corea del Sur o la antigua Cortina de Hierro que dividió a la Unión Soviética y Occidente tras la Segunda Guerra Mundial.
En este caso, la propuesta —según un informe de Politico— fue discutida por diplomáticos y funcionarios europeos, quienes sugirieron un corredor vacío de tropas como vía para un alto al fuego.
Te puede interesar: Primer movimiento desde la Segunda Guerra Mundial: Alemania despliega tropas en Lituania
¿Por qué Zelenski se rehusa?
Zelenski explicó que, en la práctica, ya existe un espacio que actúa como “zona muerta” o “zona gris” cerca de la línea del frente.
Hoy en día, nuestras armas pesadas están ubicadas a una distancia de más de 10 kilómetros una de otra, porque todo es atacado por drones”, puntualizó.
Además, descartó cualquier cesión de territorio:
Si Rusia quiere distanciarse más de nosotros, puede retirarse a lo profundo de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania”
Rusia aumenta ofensiva contra Ucrania
La negativa de Zelenski llega en un contexto de recrudecimiento del conflicto. Rusia lanzó 629 drones y misiles contra Kiev el jueves, dejando 23 muertos y daños cerca de oficinas de la Unión Europea en el centro de la ciudad, en uno de los ataques más fuertes registrados.
Ante esto, líderes europeos como el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron advirtieron que aumentarán la presión contra Moscú, mientras que la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó los ataques como una “escalada deliberada contra civiles”.
Te puede interesar: Macron llama “ogro” a Putin y Rusia responde con críticas: “Es indigno de un jefe de Estado”
Diplomacia en un punto muerto
Pese a los intentos de Estados Unidos y Europa por impulsar negociaciones, las posibilidades de un encuentro entre Zelenski y Vladimir Putin parecen alejadas.
Merz afirmó que “obviamente” Putin no está dispuesto a dialogar, y Macron advirtió que, de no aceptar conversaciones, se confirmaría que Moscú solo busca ganar tiempo.
En paralelo, Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, sostuvo reuniones en Nueva York con representantes estadounidenses, pero admitió que “cada iniciativa de paz está siendo bloqueada por Rusia”.
Por su parte, la Unión Europea analiza dar garantías de seguridad “robustas y creíbles” a Ucrania, similares a las que otorga la OTAN a sus miembros, en caso de alcanzar un acuerdo.
Sin embargo, Rusia insiste en que cualquier pacto debe considerar sus intereses de seguridad, lo que evidencia la dificultad de encontrar un terreno común.
Te puede interesar: Duro golpe a la dinastía en Tailandia: Cae la primera ministra por llamada filtrada donde llamaba “tío” al exlíder de Camboya y la remueven de su cargo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí