Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Vapeo

Singapur arremete contra el vapeo con azotes, multas, cárcel y hasta deportación

Proveedores de vapeadores con etomidato podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y 15 azotes con caña.

Singapur arremete contra el vapeo con azotes, multas, cárcel y hasta deportación

De acuerdo con BBC, las autoridades de Singapur han anunciado sanciones drásticamente más severas contra el vapeo, en un esfuerzo por contener el creciente consumo de cigarrillos electrónicos adulterados con drogas en el país.

Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el 1 de septiembre, incluyen multas elevadas, penas de prisión más largas, castigos corporales con azotes y la deportación inmediata para extranjeros, marcando uno de los enfoques más estrictos a nivel global.

La alarma por los “Kpods”: Vapeos con droga

Aunque Singapur fue uno de los primeros países en prohibir el vapeo en 2018, la práctica ha persistido y en los últimos meses se ha disparado la popularidad de los vapeadores adulterados con etomidato, un potente anestésico.

Conocidos popularmente como “Kpods” —abreviatura de “ketamine pods”— estos dispositivos provocan efectos similares a los de la ketamina.

La alarma se encendió cuando una prueba aleatoria realizada en julio con 100 vapeadores incautados reveló que un tercio contenía esta sustancia. Videos de adolescentes y jóvenes actuando de manera errática bajo sus efectos se viralizaron en redes sociales, generando una amplia preocupación ciudadana.

Las nuevas penas: Multas, cárcel y azotes

El Ministro de Salud, Ong Ye Kung, declaró que el vapeo se ha convertido en “una puerta de entrada al abuso de sustancias muy graves”, transformando los dispositivos en “mecanismos de entrega” de drogas.

Por ello, el gobierno ha recrudecido las penas. Quienes sean sorprendidos usando o en posesión de vapeadores comunes enfrentarán multas a partir de los 500 dólares singapurenses (unos 390 USD) y rehabilitación estatal obligatoria.

Para los casos con etomidato, las sanciones serán aún más duras. Los proveedores de estos dispositivos adulterados podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y 15 azotes con caña.

Extranjeros y turistas: Deportación y prohibición de ingreso

Las normas son particularmente estrictas para los no ciudadanos. Los extranjeros que trabajan en Singapur no solo enfrentarán las mismas penas, sino que también la revocación inmediata de sus permisos de residencia y trabajo, además de ser deportados y vetados para reingresar al país.

Las reglas también aplican para turistas. Se instalarán carteles en el Aeropuerto de Changi recordando la prohibición, junto con contenedores especiales para desechar los dispositivos sin penalización, como medida de transición.

Campaña integral: De la educación a los puntos de entrada

Estas medidas legales se complementan con una campaña de salud pública a gran escala. La isla ha sido inundada con anuncios gubernamentales en buses, trenes y áreas públicas instando a dejar el vapeo. Se han colocado contenedores de eliminación en clubes comunitarios y universidades, y se ha implementado un programa educativo en escuelas.

Además, se han desplegado patrullas móviles en trenes, terminales de buses y parques para realizar controles sorpresa y revisar pertenencias. Dado que muchos vapeadores ingresan desde Malasia e Indonesia, se han intensificado los controles en cruces terrestres, el aeropuerto y todos los puntos de entrada.

Contexto global: Una tendencia en auge

La ofensiva de Singapur se enmarca en una tendencia global de endurecimiento de las regulaciones sobre el vapeo, especialmente para proteger a menores y jóvenes.

En junio, el Reino Unido prohibió la venta de vapeadores desechables, luego de que Bélgica hiciera lo mismo en enero. Australia, por su parte, implementó prohibiciones progresivas desde 2023, comenzando con los vapeadores sin receta y luego los desechables.

Singapur, con su historial de políticas de tolerancia cero hacia las drogas, eleva ahora el estándar con lo que podrían ser las sanciones más duras del mundo contra este fenómeno.

Te puede interesar: Fin de exenciones arancelarias en EEUU afecta envíos postales desde más de 25 países

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados