¿Pueden deportar a quienes tienen green card en EE.UU. con el plan de Trump?
El nuevo plan de deportaciones masivas de Donald Trump ha generado dudas no solo entre inmigrantes indocumentados, sino también entre millones de residentes permanentes legales con green card

Deportaciones masivas: ¿qué planea Trump?
ESTADOS UNIDOS — El gobierno de Donald Trump pretende iniciar las deportaciones con inmigrantes indocumentados que tengan antecedentes penales, aunque se ha planteado la posibilidad de extenderlas a toda la población sin papeles, estimada en decenas de millones de personas.
Ante este panorama surge la pregunta:
¿qué pasa con los inmigrantes que sí tienen residencia legal permanente?
Millones de residentes con green card en Estados Unidos
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre 2014 y 2023 se otorgaron más de 10 millones de green cards. Tan solo en 2023 se entregaron más de 1,1 millones de tarjetas de residencia legal permanente.
Esto significa que millones de personas residen legalmente en el país con este estatus.
Te puede interesar: Correos de México y 25 países suspenden envíos a EEUU: Claves para entender la medida y sus consecuencias
¿Puede un residente legal ser deportado?

El Gobierno de Estados Unidos aclara que los extranjeros con una green card pueden vivir y trabajar permanentemente en el país, pero también pueden ser deportados.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) precisa:
“Una persona puede mantener los derechos que le otorga su tarjeta verde siempre y cuando no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece la ley de inmigración”.
La abogada de inmigración Elizabeth Uribe, de Uribe & Uribe APLC, explicó a CNN:
“Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación […]. Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus”.
Derechos de los poseedores de una green card

- Vivir permanentemente en EE.UU., salvo acciones que impliquen deportación.
- Trabajar en Estados Unidos (aunque ciertos empleos están reservados para ciudadanos).
- Estar protegido por las leyes federales, estatales y locales.
Responsabilidades de los residentes permanentes
- Obedecer las leyes federales, estatales y locales.
- Presentar declaraciones fiscales ante el IRS y autoridades estatales.
- Apoyar la forma democrática del Gobierno (aunque no pueden votar).
- Inscribirse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años.
Motivos de deportación de residentes con green card

La sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece las causas por las que un residente puede ser deportado:
- Ayudar a alguien a entrar ilegalmente a EE.UU.
- Fraude matrimonial.
- Delitos con agravantes como soborno a testigos, pornografía infantil, tráfico de drogas, uso de armas de fuego, fraude o falsificación de documentos.
- Múltiples condenas penales.
- Escapar de un punto de control migratorio.
- Violencia doméstica, acoso o violación de órdenes de protección.
- Delitos contra menores.
- Trata de personas.
- Actividades terroristas.
- Sabotaje, conspiración, traición o sedición.
Aunque la green card representa una vía segura de residencia, no garantiza inmunidad contra la deportación. Los residentes permanentes deben cumplir con las leyes y evitar conductas que puedan poner en riesgo su estatus.
Te puede interesar: Donald Trump plantea procesar a George y Alexander Soros por presunto apoyo a protestas violentas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí