Pena de muerte en EE.UU: mexicanos que han enfrentado la sentencia máxima
Mexicanos condenados a la pena de muerte en Estados Unidos: historia, casos y defensa consular

Estados Unidos — De acuerdo con la Revista Mexicana de Política Exterior, al menos 28 mexicanos han recibido sentencia de muerte en Estados Unidos desde 1926. Aunque algunos lograron revertir la condena, más de una decena fueron ejecutados. Actualmente, se estima que más de 40 mexicanos esperan en el corredor de la muerte, mientras que el gobierno de México, a través de la SRE, mantiene un programa para brindar asistencia jurídica y consular en estos casos.
Una lista que inicia en 1926

El primer mexicano ejecutado en Estados Unidos fue Agapito Rueda, en 1926, en la silla eléctrica en El Paso, Texas. Años después, en 1942, Emiliano Benavides también perdió la vida por este método. Ambos figuran como los primeros en una lista de 28 connacionales que, según la edición 46 de la Revista Mexicana de Política Exterior, han sido condenados a muerte.
Entre los nombres más destacados se encuentran:
- César Fierro Reyna (1980, homicidio) fue sentenciado a muerte en Texas en 1980, tras una confesión que él alegó fue obtenida bajo tortura y sin evidencia forense que lo vinculara al crimen. Tras décadas en el corredor de la muerte, en diciembre de 2019 un tribunal texano anuló la sentencia de muerte, en mayo de 2020 fue liberado por autorización de libertad condicional.
- Édgar Tamayo Arias (1994, disparó a policías) No se le informó de su derecho consular adecuadamente. A pesar de las apelaciones y las solicitudes de revisión internacional, fue ejecutado por inyección letal en la prisión de Huntsville, Texas, el 22 de enero de 2014.
- Constantino Carrera Montenegro (1982, homicidio y robo, condenado a pena de muerte en 1983) Sentencia de muerte anulada en 2008, resentenciado en 2015 a condenas consecutivas de cadenas perpetuas.
Te puede interesar: Trump propone regresar la pena de muerte a Wahington DC para asesinos; la capital de EEUU abolió la medida en 1981
Ejecuciones más recientes

Desde la reinstauración de la pena capital en EE.UU. en 1976, más de mil personas han sido ejecutadas. De acuerdo a información de Excélsior, en el caso de mexicanos, destacan:
- Ramón Montoya Facundo, ejecutado en 1993 por inyección letal por la muerte de un policía en Dallas.
- Irineo Tristán Montoya, ejecutado en 1996 en Texas por inyección letal el 18 de junio de 1996, acusado del asesinato de John Kilheffer en 1985.
- Benjamín Mario Murphy, fue ejecutado por inyección letal el 17 de septiembre del 1997 en el estado de Virginia tras el asesinato de una oficial de la Marina
- Javier Suárez Medina, fue ejecutado por inyección letal el 14 de agosto del 2002 en la cárcel de Huntsville, Texas. Se salvó 14 veces gracias a las prórrogas de sus abogados, incluso el entonces presidente Vicente Fox suspendió una visita a esa entidad en protesta por la ejecución.
- Ángel Maturino Reséndiz, conocido como El Asesino de las Vías, ejecutado en 2006 por inyección letal.
- José Ernesto Medellín, ejecutado en 2008 por inyección letal pese a la intervención de la Corte Internacional de Justicia, por los delitos de violación y asesinato de dos adolescentes durante un rito de iniciación de una pandilla.
- Humberto Leal García, condenado por la violación y asesinato de una joven de 16 años fue ejecutado en 2011 por inyección letal; ni siquiera la petición de indulto del presidente Barack Obama detuvo la inyección letal.
- Robert Moreno Ramos, ejecutado en 2018 por inyección letal en Huntsville, Texas, por el asesinato de su esposa y sus dos hijos.
Mexicanos que lograron evitar la ejecución
No todos los casos concluyeron con la pena capital. Según registros:
- Ricardo Aldape Guerra (Texas, 1997) logró revertir la condena, aunque falleció poco después en un accidente.
- Mario Flores (Illinois, 2003) posiblemente liberado y deportado.
- En otros casos, como César Fierro Reyna y Carlos Avena Guillén, se obtuvieron suspensiones o amparos que prolongaron sus procesos.
La labor del gobierno mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado citado en distintos medios sobre la reunión de Consulados de América del Norte en abril de 2023 que, gracias al programa de Asistencia Jurídica en Casos de Pena Capital en Estados Unidos, se habían logrado evitar o revertir 126 condenas a muerte contra mexicanos desde su implementación en el año 2000.
Panorama actual de la pena de muerte en Estados Unidos
De acuerdo a Death Penalty Information Center en 2025, al menos 12 estados (como Arizona, Indiana, Ohio, Texas, entre otros) han visto la introducción de proyectos de ley para abolir o restringir la pena de muerte; simultáneamente, hay iniciativas en al menos 9 estados y a nivel federal para expandir su uso.
Te puede interesar: Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en Nueva York tras acuerdo con EEUU que elimina la pena de muerte en su contra
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí