Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Palestina

Palestina protesta por la negativa de Estados Unidos a otorgar visas para asistir a la Asamblea General de la ONU, expresa su “profundo pesar y asombro” ante la decisión

Estados Unidos anunció que negará y revocará las visas a los representantes de Palestina para la próxima Asamblea General de la ONU

Palestina protesta por la negativa de Estados Unidos a otorgar visas para asistir a la Asamblea General de la ONU, expresa su “profundo pesar y asombro” ante la decisión

Palestina manifestó su inconformidad por la decisión del gobierno de Estados Unidos de negar visas a los representantes de la Autoridad Palestina (AP) y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que planeaban asistir a la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre. Las autoridades palestinas consideran que esta medida contradice el derecho internacional y el Acuerdo sobre la Sede de la ONU.

Te podría interesar: Gaza: Más de 315 personas mueren de hambre ante la ofensiva israelí y el bloqueo humanitario

¿Por qué Estados Unidos negó las visas a la delegación palestina?

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que negará y revocará las visas de los miembros de la OLP y la AP antes de la Asamblea General. Según el comunicado, la administración estadounidense busca responsabilizar a ambas entidades por no cumplir con compromisos asumidos previamente y por considerar que han socavado las perspectivas de paz en la región.

La medida, respaldada por la administración Trump, se enmarca dentro de su política de seguridad nacional y mantiene una postura firme sobre las acciones diplomáticas de Palestina en organismos internacionales.

Reacción de palestina ante la negativa de visas

La presidencia palestina expresó su “profundo pesar y asombro” ante la decisión, señalando que esta contradice el Acuerdo sobre la Sede de la ONU, que garantiza la participación de los miembros observadores, como es el caso de Palestina, en las actividades del organismo.

Además, la dirigencia palestina solicitó a la administración estadounidense reconsiderar su postura y permitir que su delegación participe en la Asamblea. Reiteraron que Palestina mantiene su compromiso con el derecho internacional, las resoluciones de Naciones Unidas y los esfuerzos para alcanzar la paz en la región.

Palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el martes 5 de agosto de 2025. | Crédito: AP/Abdel Kareem Hana, archivo

Llamado de Hussein Al-Sheikh a la comunidad internacional

Hussein al-Sheikh, vicepresidente de Palestina, utilizó la red social X para manifestar su desacuerdo y pidió formalmente a Estados Unidos revertir la decisión. Afirmó que negar las visas:

Va en contra del derecho internacional y de las reglas que rigen la sede de la ONU.

Su declaración refuerza la postura oficial palestina y busca visibilizar el caso en el escenario internacional, apelando al apoyo de otros Estados miembros y observadores de Naciones Unidas.

(250801) -- GAZA, 1 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 31 de julio de 2025 de un palestino lamentándose por las víctimas asesinadas en un ataque aéreo israelí, en el interior del hospital Al-Shifa, en el centro de la Ciudad de Gaza. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (ra) (vf)

Impacto en la próxima Asamblea General de la ONU

La próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre, es un evento relevante para la agenda palestina. Se espera que varios países muestren su respaldo al reconocimiento oficial del Estado de Palestina, un tema que ha ganado fuerza en los últimos años dentro de la comunidad internacional.

Aunque la misión permanente de la Autoridad Palestina ante la ONU recibirá exenciones especiales bajo el Acuerdo sobre la Sede, la exclusión de otros representantes limita la participación plena de Palestina en las discusiones y negociaciones que podrían definir nuevos posicionamientos diplomáticos.

(250811) -- CIUDAD DE GAZA, 11 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de agosto de 2025 de personas cargando el cuerpo de un palestino asesinado en un ataque israelí cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria, en el oeste de la Ciudad de Gaza. Al menos 42 palestinos murieron en ataques israelíes en la Franja de Gaza el domingo, mientras que el número de muertos por inanición y desnutrición ha aumentado a 217 desde que estalló el reciente conflicto en octubre de 2023. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (ah) (vf)

Posibles implicaciones diplomáticas

La decisión de Estados Unidos podría tensar aún más las relaciones con Palestina y generar un debate en la comunidad internacional sobre el alcance del Acuerdo sobre la Sede de la ONU. Dicho acuerdo, firmado en 1947, establece que el país anfitrión no debe impedir el acceso de representantes acreditados para participar en las actividades del organismo.

Diversos analistas consideran que esta medida podría influir en las posturas de otros países respecto al reconocimiento oficial del Estado palestino y generar un nuevo escenario de presión diplomática para ambas partes.

Te podría interesar: Netanyahu califica de “trágico percance” el ataque israelí en hospital de Gaza que dejó múltiples víctimas, incluidos periodistas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados