El senador republicano Ted Cruz niega invasión y pide que México acepte apoyo militar de EEUU contra cárteles “podemos asociarnos”; compara a México con El Salvador
El senador aseguró que la propuesta de Donald Trump para que tropas de Estados Unidos apoyen en México contra los cárteles no implica una invasión

Ted Cruz el senador republicano por Texas, aseguró que la propuesta de Donald Trump para que tropas de Estados Unidos ingresen a territorio mexicano y colaboren en la lucha contra los cárteles de la droga no debe interpretarse como un intento de invasión.
Durante una conferencia en la embajada de EEUU en México, el legislador explicó que el objetivo es establecer un trabajo conjunto entre ambos países para enfrentar un problema que considera compartido.
¿Qué propone Estados Unidos a México?
Ted Cruz explicó que la idea planteada por Donald Trump es que las fuerzas estadounidenses puedan colaborar directamente en territorio mexicano para combatir a los grupos criminales. Señaló que la intención no es vulnerar la soberanía de México, sino actuar como aliados para enfrentar a organizaciones que, según él, afectan a las dos naciones.
Entiendo las pasiones que siente el gobierno mexicano respecto a la soberanía, y es razonable que quieran protegerla. Pero en Estados Unidos también buscamos proteger nuestra soberanía. Prefiero que nuestros gobiernos sean socios, porque tenemos un objetivo compartido.
Expresó Cruz.

El argumento de Ted Cruz sobre las fronteras
De acuerdo con El Universal, el senador responsabilizó al gobierno de Joe Biden de no haber controlado la frontera sur de Estados Unidos, lo que, a su juicio, permitió el aumento de la migración irregular y el fortalecimiento del crimen organizado.
Cruz afirmó que, desde el inicio de la actual administración estadounidense, alrededor de 12 millones de personas cruzaron sin autorización hacia EEUU. Señaló que, entre ellas, hay individuos relacionados con actividades delictivas, lo que según su postura ha incrementado los índices de violencia en su país.
Impacto económico del narcotráfico y la trata de personas
Durante su intervención, Cruz presentó cifras sobre las ganancias de los cárteles mexicanos en la trata de personas. Citando datos del New York Times, recordó que en 2018 estas organizaciones obtenían alrededor de 500 millones de dólares anuales por tráfico de personas, pero en los últimos años sus ganancias habrían alcanzado hasta 13 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 2,600 %.
Para el legislador, esta situación también afecta directamente a México, ya que los grupos criminales fortalecen sus operaciones y amplían su control territorial gracias a los recursos que obtienen.
Comparó la situación de México con El Salvador
El senador insistió en que la solución al problema del narcotráfico y la trata de personas requiere un esfuerzo conjunto. Propuso que Estados Unidos ayude a México de manera similar a lo que hizo en otros países de la región.
Cruz citó como ejemplos comparativos el Plan Colombia y el apoyo brindado a El Salvador en su estrategia contra las pandillas MS-13 y Barrio 18.
Ted Cruz comparó la situación de México con la experiencia reciente de El Salvador en el combate a la delincuencia organizada. Mencionó que, al igual que México enfrenta a cárteles transnacionales, El Salvador lidió con pandillas como la MS-13 y el Barrio 18, consideradas de alta peligrosidad.
Señaló que, con apoyo de Estados Unidos, el gobierno salvadoreño logró avances significativos en la reducción de la violencia y el control territorial. Para Cruz, este ejemplo demuestra que una cooperación estrecha entre ambos países podría fortalecer la seguridad en México y ayudar a debilitar el poder de los cárteles.
SENADOR ESTADOUNIDENSE TED CRUZ VISITA CÁRCEL CECOT EN EL SALVADOR
— Alerta Noticias (@alertanoti) August 27, 2025
El Ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, destacó los avances del país en materia de seguridad, atribuyendo los logros a las políticas implementadas por el Presidente Nayib Bukele.
“Hoy El… pic.twitter.com/iCz4vqfuIX
Próximos pasos en la relación bilateral
Aunque el gobierno de México no ha respondido formalmente a estas declaraciones, Cruz reiteró que la oferta de Trump busca crear una alianza que, en su opinión, podría beneficiar a ambas naciones. Subrayó que la seguridad regional depende de frenar el poder económico y operativo de los cárteles, y sostuvo que el trabajo conjunto sería clave para lograrlo.
Podemos asociarnos de la mano para sacar a los cárteles. Eso hará que la gente de Estados Unidos esté más segura y que el pueblo de México también lo esté.
Concluyó.
Te podría interesar: Trump compara a Washington con la Ciudad de México por altos niveles de criminalidad y anuncia despliegue de la Guardia Nacional de EEUU en las calles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí