Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tailandia

Duro golpe a la dinastía en Tailandia: Cae la primera ministra por llamada filtrada donde llamaba “tío” al exlíder de Camboya y la remueven de su cargo

Paetongtarn Shinawatra, la primera ministra de Tailandia fue destituida por una llamada filtrada con el exlíder camboyano Hun Sen, lo que golpea a la dinastía Shinawatra y abre la disputa por el nuevo liderazgo político del país.

Duro golpe a la dinastía en Tailandia: Cae la primera ministra por llamada filtrada donde llamaba “tío” al exlíder de Camboya y la remueven de su cargo

TAILANDIA.- El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra después de una votación de seis contra tres. La decisión se basó en una llamada telefónica filtrada en junio, donde se le escuchaba refiriéndose como “tío” al exlíder camboyano Hun Sen y criticando al ejército tailandés en medio de crecientes tensiones fronterizas, según información de BBC.

Los jueces señalaron que su conducta violó las normas éticas de su cargo y generó desconfianza en la población, al parecer más alineada con los intereses de Camboya que con los de Tailandia.

La suspendida primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra (centro), llega a la Casa de Gobierno en Bangkok, Tailandia, el viernes 29 de agosto de 2025. | Crédito: 
AP/Sakchai Lalit

La polémica llamada con el “tío” Hun Sen

La grabación fue filtrada por el propio Hun Sen, dañando la reputación de la primera ministra. Sus críticos la acusaron de socavar al ejército en un momento de conflicto con Camboya.

El tribunal argumentó que Paetongtarn mantenía una “relación personal” con el exlíder camboyano y desestimó su defensa de que era una “negociación personal para restablecer la paz sin violencia”.

La primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra sale de una conferencia de prensa tras su destitución en Bangkok, Tailandia, el viernes 29 de agosto del 2025. | Crédito: AP/Sakchai Lalit

Semanas después de esa conversación, la tensión fronteriza derivó en un conflicto armado de cinco días que dejó decenas de muertos y obligó a cientos de miles de personas a huir de sus hogares.

Te puede interesar: Donald Trump se ofrece como mediador en el conflicto entre Tailandia y Camboya tras días de intensos combates: “Ambos países buscan un cese al fuego inmediato y paz”

Un nuevo golpe a la familia Shinawatra

La destitución de Paetongtarn supone un duro revés para la familia Shinawatra, que ha dominado la política tailandesa durante más de dos décadas.

La primera ministra destituida de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra (derecha), hace un gesto al primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, durante una conferencia de prensa tras su destitución, en Bangkok, Tailandia, el viernes 29 de agosto de 2025. | Crédito: AP/Sakchai Lalit
  • Su padre, Thaksin Shinawatra, fue derrocado en un golpe militar en 2006.
  • Su tía, Yingluck Shinawatra, fue destituida por el mismo tribunal en 2014.
  • Ahora, Paetongtarn se convierte en la tercera integrante de la familia en perder el cargo de primera ministra.

Pese a que Thaksin ya no ocupa un cargo político formal, su influencia ha marcado la vida política del país. Sin embargo, este nuevo fallo pone en duda cuánto peso seguirá teniendo el apellido Shinawatra en el futuro.

La primera ministra suspendida de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, saluda al salir de la Casa de Gobierno tras ser destituida, en Bangkok, Tailandia, el viernes 29 de agosto de 2025. | Crédito: 
AP/Sakchai Lalit

¿Qué pasará ahora en Tailandia?

El parlamento debe elegir a un nuevo primer ministro entre cinco candidatos registrados. No es necesario disolver el Congreso, pero sí que una mayoría de diputados respalde al nuevo líder.

Los nombres que destacan son:

  • Chaikasem Nitisiri, de 77 años, candidato del partido Pheu Thai.
  • Anutin Charnvirakul, líder del partido conservador Bhumjaithai, que rompió con la coalición tras el escándalo de la llamada.
  • Prayuth Chan-ocha, ex primer ministro y militar retirado.
  • Pirapan Salirathavibhaga, actual viceprimer ministro y ministro de Energía.
  • Jurin Laksanawisit, del Partido Demócrata.

Aunque Anutin Charnvirakul es considerado uno de los favoritos, necesitaría el apoyo del Pheu Thai, lo que complica la definición.

Crisis de confianza en la política tailandesa

Este caso refuerza la percepción de que el Tribunal Constitucional influye decisivamente en la política, favoreciendo a sectores conservadores y militares. Desde 2008, cinco primeros ministros han sido destituidos por este tribunal.

Además, en 2023, la corte disolvió al Partido Avanzar, el principal ganador de las elecciones. Muchos ciudadanos consideran que, más que las urnas, son los jueces quienes deciden quién gobierna.

Te puede interesar: Tailandia decreta ley marcial en ocho distritos fronterizos con Camboya ante enfrentamientos armados y masivas evacuaciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados