Dos personas mueren en Luisiana tras consumir ostras crudas contaminadas con bacteria carnívora
Una de las víctimas residía en Luisiana y la otra vivía fuera del estado.

ESTADOS UNIDOS.- Autoridades de salud de Luisiana confirmaron que dos personas fallecieron tras consumir ostras crudas contaminadas con Vibrio vulnificus, una bacteria carnívora que habita en aguas costeras cálidas y que se multiplica principalmente entre mayo y octubre.
El Departamento de Salud estatal detalló que ambas muertes están relacionadas con ostras extraídas en la región, según CBS.
Una de las víctimas residía en Luisiana y la otra vivía fuera del estado.
Infecciones en aumento
En lo que va del año, se han registrado 22 casos de infección en residentes de Luisiana, todos hospitalizados.
Cuatro personas han perdido la vida: dos por consumir mariscos crudos y dos más tras exponer heridas abiertas al agua de mar contaminada. Ninguna de las víctimas ha sido identificada públicamente.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Vibrio vulnificus puede provocar fascitis necrosante, una infección grave que destruye tejido muscular y que puede derivar en amputaciones. La tasa de mortalidad es alta: una de cada cinco personas infectadas fallece.
Una década de vigilancia
Las autoridades estatales señalaron que el número de casos se ha incrementado en comparación con los registros históricos.
En los últimos 10 años, Luisiana reportó un promedio anual de siete infecciones y una muerte. Este año ya se cuadruplicó la cifra de fallecidos.
El calentamiento de los océanos está favoreciendo la propagación de esta bacteria.
A principios de agosto, Florida confirmó 13 casos en 11 condados, con un saldo de ocho muertes, según reportó CBS Miami.
Los brotes ya no se limitan al sur de Estados Unidos. Recientemente, se han detectado casos en estados del noreste, como Massachusetts, Connecticut y Nueva York, lo que incrementa la preocupación de los expertos.
¿Qué es la bacteria Vibrio vulnificus?
El Vibrio vulnificus es una bacteria que habita en el agua de mar tibia y que puede transmitirse a través de mariscos contaminados, en especial ostras, según Family Doctor.
No es una infección común y, a diferencia de otras enfermedades, no es contagiosa entre personas, según advierten especialistas en salud pública.
Las infecciones se producen de dos maneras: al consumir mariscos crudos o poco cocidos, o cuando una herida abierta entra en contacto con el océano o con mariscos contaminados.
Síntomas y riesgos graves
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Sin embargo, en personas con el sistema inmunitario debilitado por enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hepática, la infección puede complicarse rápidamente.
En esos casos aparecen fiebre alta, escalofríos, presión arterial baja, enrojecimiento, hinchazón y ampollas en la piel.
Cuando la bacteria ingresa por una herida, puede provocar una infección cutánea agresiva. Si no se trata a tiempo, el germen puede pasar al torrente sanguíneo y convertirse en una amenaza para la vida.
Diagnóstico médico inmediato
Los especialistas advierten que, si existen sospechas de infección, es necesario acudir de inmediato a un hospital o consultar al médico.
El diagnóstico se realiza mediante el análisis de sangre, heces o ampollas en la piel, lo que permite confirmar la presencia de la bacteria.
Te puede interesar: Crean un picaporte autodesinfectante que elimina el 99,9% de las bacterias
Cómo prevenir el contagio
Las autoridades de salud recomiendan evitar comer ostras y otros mariscos crudos o poco cocidos, especialmente en personas con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico. Cocinar bien los mariscos elimina el riesgo de infección.
También es importante lavar los utensilios de cocina con agua caliente y jabón para evitar la contaminación cruzada.
Quienes tengan heridas abiertas deben evitar nadar, pescar o navegar en el mar hasta que la piel cicatrice completamente, ya que el contacto con el agua o los jugos de mariscos crudos puede desencadenar una infección.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí