Conoce las diferencias entre visa, green card, EAD y ciudadanía en EE.UU: derechos, beneficios y limitaciones
Migrar a Estados Unidos implica distintos estatus legales que se reflejan en documentos específicos, cada documento abre puertas, pero también tiene limitaciones
Estados Unidos — Green card, visas, EAD y ciudadanía: conoce los documentos migratorios de Estados Unidos, sus beneficios, limitaciones y su papel frente a las deportaciones
Las visas: permisos para ingresar a EE.UU.
Las visas se dividen en no inmigrante (temporales) e inmigrante (residencia).
1. Visas de no inmigrante (temporales)
Son para estancias limitadas y no implican residencia permanente:
- B-1: Negocios.
- B-2: Turismo o tratamientos médicos.
- B-1/B-2: Combinación de negocios y turismo.
- F-1: Estudiantes académicos.
- M-1: Estudiantes vocacionales o técnicos.
- J-1: Intercambio cultural o profesional.
- H-1B: Profesionales especializados.
- H-2A: Trabajadores agrícolas temporales.
- H-2B: Trabajadores temporales no agrícolas.
- L-1: Traslados dentro de una misma empresa.
- O-1: Personas con habilidades extraordinarias en ciencia, arte o deporte.
- P-1: Deportistas y artistas reconocidos.
- R-1: Trabajadores religiosos.
- A: Diplomáticos y funcionarios de gobiernos extranjeros.
- G: Miembros de organizaciones internacionales.
2. Visas de inmigrante (residencia)
Son el camino hacia la residencia permanente:
- IR (Immediate Relative): Padres, cónyuges e hijos menores de ciudadanos.
- F (Family Preference): Otros familiares como hijos adultos o hermanos.
- EB-1 a EB-5: Visas laborales para profesionales destacados, trabajadores calificados e inversionistas.
- DV (Diversity Visa Program): Lotería de visas para países con baja migración.
- Humanitarias: Asilo, refugio o protección a víctimas de violencia y trata.
La green card: residencia permanente
La green card otorga el estatus de residente legal permanente. Permite vivir y trabajar en cualquier estado sin límite de tiempo, acceder a beneficios sociales y solicitar la ciudadanía tras 3–5 años.
Limitaciones: no da derecho a votar en elecciones federales y puede perderse por delitos graves o abandono prolongado del país.
Te puede interesar: Gobierno de Donald Trump busca limitar duración de visas para estudiantes, periodistas
DACA y el EAD: protección temporal para jóvenes
El programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) protege de la deportación a quienes llegaron a EE.UU. siendo niños sin documentos. Sus beneficiarios reciben además el EAD (Employment Authorization Document), que es la tarjeta oficial de permiso de trabajo.
- Duración: 2 años, renovable.
- Derechos: suspensión de deportación y acceso a empleo legal.
- Limitaciones: no es residencia ni conduce directamente a la ciudadanía.
La ciudadanía estadounidense
La ciudadanía estadounidense es el estatus migratorio más alto y puede adquirirse de tres formas principales:
- Por nacimiento en territorio estadounidense
- Toda persona nacida en cualquiera de los 50 estados, en Washington D.C. o en territorios como Puerto Rico, Guam o Islas Vírgenes, adquiere automáticamente la ciudadanía, sin importar la nacionalidad de sus padres. Este principio se conoce como “jus soli” (derecho de suelo).
- Por descendencia
- También llamada ciudadanía derivada, aplica a hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos fuera del país. Para que sea válida, al menos uno de los padres debe ser ciudadano y cumplir con ciertos requisitos de residencia en EE.UU. antes del nacimiento del hijo. En estos casos se otorga un Certificado de Ciudadanía.
- Por naturalización
- Es el proceso mediante el cual un residente permanente con green card solicita convertirse en ciudadano. Requiere cumplir con requisitos como: haber residido al menos 5 años en EE.UU. (o 3 si está casado con un ciudadano), demostrar buen comportamiento moral, aprobar un examen de historia, gobierno e inglés, y jurar lealtad a la Constitución de Estados Unidos. El documento que lo acredita es el Certificado de Naturalización.
- Derechos: votar, pasaporte estadounidense, acceso a todos los empleos públicos, protección total frente a la deportación.
- Obligaciones: impuestos, leyes, servicio de jurado y, en algunos casos, registro militar.
Te puede interesar: El gobierno de Trump endurece el proceso de naturalización: ¿Qué implican las “verificaciones vecinales”?