Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Sanciones contra compradores de petróleo ruso: Trump amenaza con sanciones secundarias a China e India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá más sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso, tras aplicar un arancel del 25 % a India

Sanciones contra compradores de petróleo ruso: Trump amenaza con sanciones secundarias a China e India

Trump advierte más sanciones secundarias a compradores de petróleo ruso, China e India en la mira

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que habrá más castigos económicos para los países que compren productos energéticos rusos después de imponer un arancel del 25 % a India, que entrará en vigor este jueves.

Verán mucho más. Esto es solo un adelanto”, manifestó el mandatario en el Despacho Oval. “Verán mucho más. Verán muchísimas sanciones secundarias”.

La medida forma parte del plan de Trump para debilitar la economía rusa debido a su guerra en Ucrania. El republicano había fijado el viernes como plazo para que Vladimir Putin hiciera las paces antes de imponer ese castigo económico.

Aranceles secundarios: la nueva arma de presión de Trump

Estas sanciones secundarias obligan a terceros países a tomar una decisión: cortar vínculos con Rusia o arriesgarse a mayores sanciones. Anteriormente, Trump utilizó los aranceles para proteger la manufactura estadounidense y presionar a gobiernos extranjeros sobre política interna, pero ahora se aplican como herramienta geopolítica.

Aunque Trump expresó optimismo sobre avances logrados en una reunión con Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff, indicó que no fue suficiente para evitar nuevas sanciones.

Te puede interesar: El plan de Rusia en África: Putin reemplaza milicias locales por tropas bajo su control

China, el principal cliente de energía rusa, bajo advertencia

El principal comprador de energía rusa es China, con quien EE. UU. negocia un nuevo acuerdo comercial. Trump no descartó aplicar sanciones secundarias a Beijing:

Uno de ellos podría ser China. Podría suceder. No lo sé. Aún no puedo decírtelo”, dijo.

China respondió que tomará decisiones de energía basadas en sus intereses nacionales y advirtió:

Las guerras arancelarias no tienen ganadores. La coerción y la presión no pueden resolver los problemas. China salvaguardará firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun.

India desafía a Trump y enfrenta aranceles del 25 %

El presidente estadounidense anunció aranceles amplios contra India, convirtiéndolos en unos de los más altos aplicados por EE. UU. India, la quinta economía mundial, importa petróleo y gas ruso y no cederá ante las amenazas:

Para nosotros, el interés de nuestros agricultores es nuestra máxima prioridad. India nunca cederá en los intereses de agricultores, pescadores y productores lecheros. Sé personalmente que tendré que pagar un alto precio por ello, pero estoy preparado para ello”, afirmó el primer ministro Narendra Modi.

Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de India agregó:

Ya hemos dejado clara nuestra posición sobre estos temas, incluido el hecho de que nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1.400 millones de personas en la India. Por lo tanto, es sumamente lamentable que Estados Unidos decida imponer aranceles adicionales a India por medidas que varios otros países también están adoptando en su propio interés nacional”.

Impacto

Estas medidas representan una escalada en la presión económica de EE. UU. sobre Rusia, mientras Trump utiliza los aranceles secundarios para influir en China e India, dos de los compradores más grandes de energía rusa. La estrategia busca debilitar la economía de Rusia y limitar su capacidad de financiar la guerra en Ucrania, aunque genera tensiones con socios comerciales clave.

Te puede interesar: Rusia impondrá la app de mensajería Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas, en un movimiento que refuerza el control estatal sobre las comunicaciones digitales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados