Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia impondrá la app de mensajería Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas, en un movimiento que refuerza el control estatal sobre las comunicaciones digitales

Rusia obligará a preinstalar la app de mensajería Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas del país, reforzando el control del Kremlin sobre las comunicaciones digitales

Rusia impondrá la app de mensajería Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas, en un movimiento que refuerza el control estatal sobre las comunicaciones digitales

Rusia exigirá la preinstalación de la app Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas vendidos en el país

RUSIA — Según un comunicado oficial publicado este jueves. La medida entrará en vigor el 1 de septiembre y se aplicará junto con la instalación obligatoria de RuStore, la tienda rival de la App Store de Apple, en los iPhone. Además, a partir del 1 de enero, el programa Lime HD TV, que ofrece acceso gratuito a los canales de televisión estatales, se instalará automáticamente en los televisores inteligentes del país.

Max, lanzada en marzo por el grupo de redes sociales estatal VK como reemplazo de VK Messenger, permite a los usuarios enviar mensajes, realizar llamadas de audio y video, y transferir dinero. Según VK, la plataforma incorporará próximamente funciones adicionales, como la integración de una aplicación de reservas de viajes. Hasta ahora, aproximadamente 18 millones de personas se han registrado en Max, según informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.

Te puede interesar: El plan de Rusia en África: Putin reemplaza milicias locales por tropas bajo su control

La represión de Rusia contra redes sociales extranjeras

La represión de Rusia contra redes sociales extranjeras

El desarrollo y la imposición de Max se enmarcan en un esfuerzo del Kremlin por controlar la comunicación digital y limitar el uso de aplicaciones extranjeras. Rusia ha prohibido plataformas como Facebook, Instagram y X, y recientemente impuso restricciones a las llamadas de voz en WhatsApp y Telegram, justificándolo como una medida para “contrarrestar a los delincuentes”.

A diferencia de Max, WhatsApp y Telegram ofrecen cifrado de extremo a extremo, lo que protege los datos de los usuarios. Investigadores y organizaciones de derechos humanos señalan que la estrategia rusa busca presionar a la población para migrar a plataformas estatales. Anastasiia Kruope, de Human Rights Watch, indicó que la promoción activa de alternativas rusas “obligó a un número creciente de usuarios a cambiar a navegadores y redes sociales rusos”.

Por su parte, Andrei Soldatov e Irina Borogan, del Centro de Análisis de Políticas Europeas, calificaron de “ataque sostenido” las acciones del Kremlin contra WhatsApp, diseñadas para “hostigar a los rusos para que cambien de WhatsApp a Max”. Señalaron que la política es probable que funcione “especialmente si no se le da otra opción a la población”.

Antecedentes de Max y VK

grupo VK, responsable de Max

El grupo VK, responsable de Max, fue cofundado por Pavel Durov, creador de Telegram, en 2006. Durov dimitió como CEO en 2014 tras enfrentamientos con el Estado ruso sobre censura y la negativa a entregar datos de usuarios. El actual director ejecutivo de VK, Vladimir Kiriyenko, es hijo de Sergey Kiriyenko, primer jefe de gabinete adjunto de Vladimir Putin, lo que refuerza el vínculo directo entre la app y el gobierno ruso.

La estrategia recuerda a la plataforma china WeChat, que integra mensajería, pagos y servicios, y donde la vigilancia estatal es una práctica común. Con Max, Rusia busca replicar un modelo similar para aumentar el control sobre las comunicaciones de sus ciudadanos, a la vez que debilita la influencia de servicios extranjeros.

Te puede interesar: El FBI revela: Rusia espió miles de dispositivos IOS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados