Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Robert F. Kennedy

Por contradecir política de vacunas de RFK Jr., Trump despide a directora de Centro de Prevención de Enfermedades y ocasiona caos en la institución: “Promueve medidas que no reflejan la ciencia”

En tan solo un día, cuatro altos funcionarios renunciaron junto a la directora Susan Monarez, decenas de trabajadores empezaron una huelga, y Trump impuso a un asesor cercano a Robert F. Kennedy Jr. como interino

Por contradecir política de vacunas de RFK Jr., Trump despide a directora de Centro de Prevención de Enfermedades y ocasiona caos en la institución: “Promueve medidas que no reflejan la ciencia”

ESTADOS UNIDOS.- — La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, fue despedida por la Casa Blanca tras menos de un mes en el cargo, lo que provocó una ola de renuncias y un ambiente de caos dentro de la institución.

Según un portavoz de la administración Trump, Monarez fue “removida” por no estar alineada con la agenda presidencial, en particular con las políticas impulsadas por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo hacia las vacunas.

Un despido abrupto

De acuerdo con The Washington Post, Kennedy presionó a Monarez para que renunciara después de que ella se negara a respaldar cambios en la política de vacunación.

El miércoles por la mañana, en una simple publicación de X (antes Twitter), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Kennedy, anunció su despido.

“Susan Monarez ya no es directora del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le agradecemos por su dedicado servicio al pueblo estadounidense”, indicó el departamento.

Sus abogados aseguraron que la funcionaria fue “blanco de un ataque político por defender la ciencia”.

“Como persona íntegra y comprometida con la ciencia, ella no iba a renunciar”, señalaron los abogados Mark Zaid y Abbe Lowell, acusando a Kennedy de “usar la salud pública como arma política y poner en riesgo millones de vidas”.

Finalmente, la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump ordenó personalmente la destitución.

“Como deja en claro la declaración de sus abogados, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de ‘Hacer América Saludable Otra Vez’. Dado que Susan Monarez se negó a renunciar pese a informar a la dirección del HHS sobre su intención de hacerlo, la Casa Blanca ha terminado su relación con Monarez en el CDC”, declaró en un comunicado de el portavoz Kush Desai.

También te podría interesar: Lisa Cook demandará a Trump por intentar despedirla de la Reserva Federal; el presidente asegura “estar listo para pelear”

Ola de renuncias en el CDC

La decisión desencadenó la renuncia de varios altos funcionarios del organismo, entre ellos:

  • Dr. Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.
  • Dr. Debra Houry, subdirectora del CDC.
  • Dr. Daniel Jernigan, jefe del Centro Nacional de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas.
  • Dr. Jennifer Layden, directora de la Oficina de Datos de Salud Pública.

En su carta de despedida, Daskalakis lamentó que los cambios pusieran a:

“personas de dudosa intención y aún más dudoso rigor científico a cargo de recomendar políticas de vacunación”.

También escribió: “No puedo servir en un entorno que trate al CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica”. Advirtió que estas decisiones resultarán en la muerte y discapacidad de niños y adultos vulnerables.

Los altos funcionarios que renunciaron fueron escoltados fuera del edificio el jueves por la mañana, cuando fueron a recoger sus pertenencias.

También te podría interesar: Trump despide a comisionada de Estadísticas Laborales por reportar números “más débiles” en contrataciones; la acusa de manipular datos y promete contratar a alguien “más competente”

Un reemplazo cercano a Kennedy

El gobierno designó como director interino del CDC a Jim O’Neill, asistente del secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr, confirmaron fuentes anónimas a AP, pero su nominación no ha sido anunciada oficialmente aún.

La medida generó preocupación bipartidista en el Congreso, donde senadores republicanos han pedido supervisión del proceso, mientras que algunos demócratas exigen la destitución de Kennedy.

Kennedy, al ser cuestionado sobre la crisis en el CDC el martes, declaró en Fox News:

“Hay un malestar profundamente arraigado en la agencia, y necesitamos un liderazgo fuerte que pueda ejecutar las amplias ambiciones del presidente Trump para esta agencia”, señaló. “Puede que algunas personas ya no deban trabajar allí”.

La directora más breve en la historia del organismo

Monarez, de 50 años, había sido confirmada por el Senado apenas en julio. El mismo Trump la nominó, después de que su primera opción, David Weldon, pareciera no tener lo votos necesarios por su historial de escepticismo ante las vacunas

Asumió el cargo el 31 de julio y, con menos de un mes en funciones, se convirtió en la directora más breve en los 79 años de historia de la institución.

Durante su confirmación en el Senado, Monarez había declarado que “cree que las vacunas salvan vidas” y que la agencia “debe seguir promoviendo su uso”. Sin embargo, evitó preguntas sobre si estas posiciones la ponían en conflicto con Kennedy, quién es conocido como alguien crítico de éstas.

Alarma entre expertos en salud

Varios especialistas advirtieron sobre las consecuencias del despido y las renuncias masivas. El doctor Robert Steinbrook, de Public Citizen, aseguró:

“El CDC está siendo decapitado. Esto es un desastre absoluto para la salud pública”.

El epidemiólogo Michael Osterholm, de la Universidad de Minnesota, agregó que la salida de tantos expertos de primer nivel es una “pérdida seria para Estados Unidos”, responsabilizando a lo que llamó un “liderazgo fallido de extremistas” dentro del Departamento de Salud.

La senadora demócrata Patty Murray fue aún más dura:

“No podemos permitir que RFK Jr. queme hasta los cimientos al CDC y a nuestras agencias de salud más importantes”.

También te podría interesar: Estados Unidos suspende visas médicas para habitantes de Gaza, tras quejas de seguidora de Trump: “Hay hospitales en otros países, deberían deportarlos”, escribió a Marco Rubio

Un futuro incierto para la agencia

El CDC, fundado en Atlanta en 1946 para combatir la malaria, se consolidó con los años como un referente mundial en enfermedades infecciosas y salud pública.

Sin embargo, la crisis actual ha dejado a la institución descabezada, con funcionarios escoltados fuera del edificio tras sus renuncias y trabajadores en huelga en señal de protesta.

“Lo que hace grande al CDC son las personas que lo conforman, los científicos, todos los que lo hacen una familia. Y es una familia que defiende nuestro país, la salud de nuestros niños y adultos, ya sea con vacunas, prevención de sobredosis, enfermedades crónicas, deteniendo el ébola desde su origen, en lugar de esperar a que llegue a nuestro continente”, dijo Daskalakis afuera de la institución a los protestantes. “Ustedes son los que protegen a Estados Unidos, y América necesita ver que son ustedes quienes protegen al país, y seremos sus defensores más fuertes”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados