Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Brasil

México descarta acuerdo de libre comercio con Brasil, pero se firmaron convenios en autos, agro y petróleo: Marcelo Ebrard

México descarta un tratado de libre comercio con Brasil, pero ambos países firmaron acuerdos para cooperar en los sectores automotriz, agroalimentario y energético, además de biocombustibles y regulación en salud.

México descarta acuerdo de libre comercio con Brasil, pero se firmaron convenios en autos, agro y petróleo: Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este jueves que México descarta la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Brasil, aunque aclaró que ambos países avanzan en convenios específicos en sectores como el automotriz, el agroalimentario y el de hidrocarburos.

El anuncio se dio tras varios intentos en el pasado por concretar un tratado integral entre las dos mayores economías de América Latina. Observadores explican que el principal obstáculo es que más que complementarse, ambas naciones compiten en rubros estratégicos como la industria pesada, el automotriz y la agroindustria.

Te puede interesar: México planea subir aranceles a China en el Presupuesto 2026, reporta Bloomberg

¿Cuál es el acuerdo actual entre México y Brasil?

La relación bilateral se encuentra regulada por el Acuerdo de Complementación Económica No. 53, que aplica principalmente al sector automotriz y está vigente desde 2003.

Dentro de este marco, en septiembre el Gobierno de México realizará auditorías a 14 frigoríficos brasileños con el fin de darles autorización para exportar carne al mercado mexicano, con la finalidad de exponenciar el acuerdo biltarial comercial, pero sin llegar a un tratado de libre comercio.

Claudia Sheinbaum se reúne con Lula da Silva en la CELAC y acuerdan fortalecer relaciones económicas. | Crédito: X @LulaOficial

Nuevos acuerdos en autos, alimentos y energía

Ebrard explicó que en las reuniones recientes con empresarios y funcionarios brasileños se han identificado áreas donde ambas economías pueden complementarse. Entre ellas, destacan:

  • Automotriz: México busca actualizar disposiciones que limitan la exportación de vehículos y autopartes hacia Brasil.
  • Agroalimentario: Brasil, como potencia exportadora en este sector, busca ampliar su presencia en el mercado mexicano con productos agrícolas y cárnicos.
  • Hidrocarburos: ambos países pretenden cooperar en el uso de etanol como biocombustible en México y en proyectos de exploración petrolera en aguas profundas.

El funcionario agregó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, también se evalúan oportunidades en la industria farmacéutica y de salud, con la intención de armonizar regulaciones entre agencias de ambos países, lo que facilitaría la aprobación de vacunas y medicamentos.

Firma de acuerdos de cooperación

El miércoles, México y Brasil firmaron tres documentos para ampliar su cooperación comercial, agrícola y científica. La delegación brasileña, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, se reunió en Ciudad de México con los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.

ARCHIVO. Los 15 polos, están diseñados para impulsar a la actividad económica y promover la prosperidad compartida, de acuerdo con Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. | Crédito: Presidencia

En este encuentro se firmaron:

  • Un memorando de entendimiento para promover inversiones.
  • Una declaración de intención para la cooperación en producción y uso de biocombustibles.
  • Un acuerdo en materia agrícola y científica.

Estas acciones buscan reducir la dependencia de ambos países respecto a Estados Unidos y diversificar sus relaciones comerciales internacionales.

Obstáculos para un tratado de libre comercio

Aunque los acuerdos muestran un acercamiento, Marcelo Ebrard dejó claro que no habrá tratado de libre comercio. Según especialistas, la similitud en sus estructuras productivas hace que México y Brasil choquen en sectores donde ambos buscan liderazgo.

Por ello, la estrategia es mantener un esquema de colaboración en áreas específicas, donde cada país pueda aportar ventajas competitivas sin generar tensiones en sus mercados internos.

Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum lo confirman: México suspende importación temporal de calzado terminado

Delegación brasileña visitó México

Como parte de los acuerdos entre mandatarios, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, viajó a México los días 27 y 28 de agosto. Lo acompañaron empresarios y ministros con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación, así como de sostener reuniones con el Gobierno mexicano y representantes del sector privado.

El miércoles, México y Brasil firmaron tres documentos con el objetivo de ampliar su cooperación en áreas comerciales, agrícolas y científicas. La firma se dio en un momento clave, ya que ambos países buscan reducir su dependencia económica de Estados Unidos. La delegación brasileña, encabezada por Alckmin, se reunió en Ciudad de México con los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.

Durante el encuentro, se concretó un memorando de entendimiento para promover inversiones y una declaración de intención para trabajar juntos en la producción y uso de biocombustibles, además de un acuerdo de cooperación agrícola.

Por qué no se concreta un tratado de libre comercio entre ambos países

De acuerdo con especialistas, uno de los principales obstáculos para un acuerdo integral radica en que las economías mexicana y brasileña tienen estructuras productivas muy similares. Ambos países destacan en sectores como el automotriz, la industria pesada y la agroindustria, lo que genera competencia directa en lugar de complementariedad.

En este contexto, las autoridades mexicanas han optado por fortalecer las relaciones bajo esquemas ya existentes y con proyectos puntuales, evitando compromisos de mayor envergadura que pudieran generar tensiones en el mercado interno.

Te puede interesar: Correos de México y 25 países suspenden envíos a EEUU: Claves para entender la medida y sus consecuencias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados