Guerra en Ucrania: presidente de Portugal acusa a Trump de ser un “activo soviético”
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, calificó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un “activo soviético” y lo acusó de favorecer a Rusia en las negociaciones de paz para Ucrania

Portugal acusa a Trump de favorecer a Rusia en la guerra de Ucrania
LISBOA — De acuerdo a información de rtve, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha considerado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, es un “activo soviético” y le ha acusado de favorecer a Rusia en las negociaciones para lograr un acuerdo de paz con Ucrania.
“El máximo líder de la mayor superpotencia del mundo es, objetivamente, un activo soviético o ruso”, expresó Rebelo de Sousa durante una intervención en la Universidad de Verano del Partido Social Demócrata (PSD), un programa de formación de jóvenes que se celebra hasta este domingo en Castelo de Vide.
Críticas a la política de Estados Unidos en el conflicto
“En términos objetivos, el nuevo liderazgo estadounidense ha favorecido estratégicamente a la Federación Rusa. Todos los días hay terribles amenazas con la aplicación de sanciones; ¿alguna sanción estadounidense contra la Federación Rusa? Ninguna”, cuestionó el presidente luso.
Rebelo de Sousa criticó que Estados Unidos “ha pasado de ser aliado de una de las partes a árbitro” del conflicto, excluyendo a Ucrania y a Europa de las conversaciones mantenidas con Rusia para un acuerdo de paz.
No es la primera vez que Rebelo de Sousa arremete contra Trump: a principios de este año alertó que el presidente estadounidense estaba buscando “el deslizamiento de la democracia hacia la dictadura” tras vetar a varios medios de comunicación.
Te puede interesar: Primera dama de Turquía pide a Melania Trump la misma compasión para Gaza que mostró a Ucrania
La guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022, cuando Rusia invadió el territorio ucraniano bajo la justificación de proteger a la población rusoparlante y de garantizar su seguridad nacional. Desde entonces, el conflicto ha causado miles de víctimas civiles y desplazados, mientras Europa y Estados Unidos han impuesto sanciones económicas a Rusia y proporcionado apoyo militar a Ucrania.
El conflicto ha puesto a prueba la diplomacia internacional, con múltiples esfuerzos para negociar un alto al fuego, aunque la negociación se ha visto dificultada por la postura de Rusia y la influencia de terceros actores como Estados Unidos, que según Rebelo de Sousa, ha favorecido indirectamente a Moscú al asumir un rol de árbitro excluyendo a las partes directamente afectadas.
Te puede interesar: Rusia impondrá la app de mensajería Max en todos los teléfonos inteligentes y tabletas, en un movimiento que refuerza el control estatal sobre las comunicaciones digitales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí