Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Visa americana

Gobierno de Donald Trump busca limitar duración de visas para estudiantes, periodistas

La normativa se encuentra en fase de consulta pública y tendrá un periodo de 30 días para recibir comentarios antes de que pueda entrar en vigor.

Gobierno de Donald Trump busca limitar duración de visas para estudiantes, periodistas

WASHINGTON.— El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump presentó una nueva propuesta para endurecer la duración de los visados F, J e I, utilizados por estudiantes internacionales, participantes de programas de intercambio cultural y periodistas extranjeros.

La normativa, publicada este miércoles como propuesta de reglamento gubernamental, plantea sustituir el modelo actual de estatus flexible —que permite a los titulares permanecer en el país mientras dure su programa o empleo— por plazos fijos y más cortos, obligando a los beneficiarios a solicitar prórrogas para extender su estancia.

Los cambios planteados

  • Visados F (estudiantes internacionales): duración máxima de cuatro años.
  • Visados J (intercambio cultural): también limitados a cuatro años.
  • Visados I (periodistas): duración de hasta 240 días, y en el caso de ciudadanos chinos, solo 90 días.

Actualmente, estos visados se mantienen vigentes mientras duren los estudios, el programa de intercambio o la labor periodística, sin un plazo fijo de caducidad.

En 2024, Estados Unidos albergaba 1.6 millones de estudiantes internacionales con visado F, además de 355 mil visitantes de intercambio y 13 mil periodistas extranjeros con visado I, según cifras del Gobierno estadounidense.

Reacciones internacionales y críticas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China criticó especialmente la medida dirigida contra periodistas chinos, calificándola como una práctica “discriminatoria” de Estados Unidos contra países específicos.

La propuesta también reaviva un debate previo. En 2020, al final del primer mandato de Trump, se presentó una medida similar, que fue rechazada por organizaciones educativas como la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), que representa a más de 4 mil 300 instituciones en todo el mundo. En 2021, la administración del entonces presidente Joe Biden la retiró.

Argumento oficial

El Gobierno de Trump sostiene que el cambio es necesario para “monitorear y supervisar mejor” a los titulares de visas durante su estancia en Estados Unidos.

Además, la administración republicana ha intensificado en los últimos meses el escrutinio sobre la inmigración legal, revocando visados y tarjetas verdes a estudiantes y retirando estatus legal a cientos de miles de inmigrantes.

Incluso, en un memorando fechado el 22 de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que reanudará las visitas a los barrios de solicitantes de ciudadanía para verificar su residencia, carácter moral y compromiso con los ideales estadounidenses.

Consulta Pública

La normativa se encuentra en fase de consulta pública y tendrá un periodo de 30 días para recibir comentarios antes de que pueda entrar en vigor.

De aprobarse, la medida impactaría directamente en uno de los sectores más dinámicos de la inmigración regular: estudiantes internacionales, visitantes de programas de intercambio y profesionales de medios extranjeros, considerados clave para el intercambio académico, cultural y diplomático de Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados