Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Espana

España enfrenta los peores incendios desde 1994; más de 400 mil hectáreas devastadas

De los 10 mayores incendios registrados en España, cinco ocurrieron este agosto en la provincia de Ourense.

España enfrenta los peores incendios desde 1994; más de 400 mil hectáreas devastadas

ESPAÑA.- Los incendios forestales que arrasan España han alcanzado niveles históricos. De acuerdo con el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en lo que va de 2025 se han quemado 402.903 hectáreas, superando cualquier registro anual desde 1994, año en que se perdieron 437 mil 602 hectáreas.

Un escenario comparable a los peores años

El balance actual coloca a 2025 como el tercer año más devastador en superficie calcinada, solo por detrás de 1985, con 483 mil 843 hectáreas, y de 1994, que además fue el más mortífero, con 31 fallecidos y 204 heridos, según datos del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales, según Reuters.

La cifra de este año es cinco veces superior al promedio del periodo 2006-2024, que se situaba en 79 mil 570 hectáreas.

De los 10 mayores incendios registrados en España, cinco ocurrieron este agosto en la provincia de Ourense, en el noroeste del país, una de las zonas más castigadas por el fuego.  Foto: Banco de imágenes

Ourense, epicentro de las llamas

De los 10 mayores incendios registrados en España, cinco ocurrieron este agosto en la provincia de Ourense, en el noroeste del país, una de las zonas más castigadas por el fuego.

Portugal también bajo emergencia

La ola de incendios ha afectado a la vecina Portugal, donde el EFFIS reportó 261 mil 863 hectáreas quemadas, casi el triple de la media registrada entre 2006 y 2024.

Se trata de los peores incendios en ese país desde 2017, cuando murieron 114 personas y se calcinaron 563 mil 530 hectáreas.

Ola de calor sin precedentes

El origen de la crisis se encuentra en una ola de calor de 16 días, con temperaturas de hasta 45 ºC, inéditas para esta época del año, según la Agencia Estatal de Meteorología de España.

El episodio terminó el pasado lunes, dando paso a un descenso de temperaturas por debajo de los 40 ºC, acompañado de mayor humedad y lluvias en algunas regiones.

Avances en la extinción

Las nuevas condiciones climáticas han dado un respiro a las autoridades. En Castilla y León, el presidente regional Alfonso Fernández Mañueco aseguró que “las condiciones son favorables y se está avanzando significativamente en la extinción del fuego”.

Con estos datos, España y Portugal se enfrentan a uno de los veranos más devastadores en materia de incendios forestales, marcando un nuevo desafío para la gestión de emergencias y la prevención de desastres climáticos.

España sufre la ola de calor más intensa desde que hay registros

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que la ola de calor que azotó a España durante 16 días de agosto fue “la más intensa desde que hay registros” en el país.

Según sus datos provisionales, las temperaturas se situaron 4,6 ºC por encima de lo normal, superando el récord de julio de 2022, cuando la desviación fue de 4,5 ºC, según DW.

La ola concluyó el 18 de agosto, pero el período entre el 8 y el 17 de agosto se convirtió en el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos, 1950, destacó la AEMET en la red social X.

Un fenómeno cada vez más frecuente

Desde 1975, en España se han contabilizado 77 olas de calor, y seis de ellas tuvieron una anomalía térmica de 4 ºC o más. De manera alarmante, cinco de esos episodios han ocurrido desde 2019, lo que evidencia un agravamiento de los extremos climáticos en la región.

De acuerdo con estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, más de mil 100 muertes se atribuyen a esta ola de calor, casi el triple de las registradas en julio durante el episodio anterior.

Incendios devastadores en la península ibérica

El calor extremo también favoreció la propagación de grandes incendios forestales en España y Portugal, que hasta ahora han dejado ocho fallecidos, cuatro en cada país, y más de 400 mil hectáreas arrasadas en conjunto.

Te puede interesar: ¡Alerta en Sonora! El calor extremo podría provocar golpes de calor y emergencias médicas este fin de semana

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados