El plan de Rusia en África: Putin reemplaza milicias locales por tropas bajo su control
Wagner, el grupo de mercenarios rusos conocido por sus abusos en África y su fallido motín contra Moscú, está siendo reemplazado por Africa Corps, un grupo paramilitar bajo control directo del Kremlin

Rusia reemplaza a Wagner por Africa Corps en África
Wagner, un grupo de mercenarios rusos, ganó notoriedad por su participación en conflictos internacionales y por su fallido motín contra Moscú en 2023.
Acusado de abusos graves contra civiles, Wagner operó principalmente en África, convirtiéndose en la oferta militar no oficial de Moscú en el Sahel, una región que se extiende desde Senegal hasta Sudán y marcada por golpes de Estado, insurgencias y rebeliones armadas.
Durante su apogeo, Wagner fue financiado por el Gobierno ruso y recibió elogios de Vladimir Putin, quien en 2023 reconoció su “valor y heroísmo”. Sin embargo, la rebelión fallida de Yevgeny Prigozhin y su muerte en un accidente aéreo en agosto de 2023 pusieron en evidencia la vulnerabilidad del grupo y la necesidad del Kremlin de un control más directo sobre sus operaciones en África.
Africa Corps, el sucesor controlado por el Kremlin
El reemplazo de Wagner por Africa Corps busca institucionalizar la participación rusa en África bajo control estatal. Según el canal oficial de Africa Corps en Telegram, el grupo está conformado por comandantes de élite del ejército ruso, y se priorizó la incorporación de combatientes actuales y exmiembros de Wagner. Desde enero de 2024, Africa Corps participa en operaciones conjuntas con el ejército de Mali, combatiendo insurgentes locales.
En contraste con Wagner, Africa Corps no opera de manera autónoma, sino bajo el paraguas del Ministerio de Defensa ruso, lo que le otorga al Kremlin mayor control y legitimidad internacional, además de reducir riesgos legales y de reputación.
Historia de Wagner en África
Deux ans après la mort des chefs de #Wagner, Prigojine et Outkine, dans un crash près de Tver en Russie, leur ombre plane toujours en afrique et notamment en centrafrique. Au Mali, l’héritage est incarné par #Africa_corps
— Djoudjousako (@Djoudjou_Sako) August 24, 2025
Crédit @StanSadkiewicz @aeowinpact pic.twitter.com/Se3ZbTlOeG
Wagner llegó a África en 2018 y rápidamente se convirtió en una fuerza dominante en la República Centroafricana (RCA) tras la salida de tropas francesas en 2022. En Mali, Wagner sufrió algunas de sus peores bajas, incluyendo la muerte de decenas de combatientes en emboscadas rebeldes.
El grupo también obtuvo concesiones para explotar oro y diamantes en la RCA, donde casi el 70 % de la población vive en pobreza extrema, según el Banco Mundial (2023). Estas operaciones fueron discretas y con pagos opacos, lo que generó críticas internacionales por la falta de transparencia y los abusos de derechos humanos cometidos por Wagner, sancionados por la Unión Europea en 2021 y 2023.
Motivo del cambio a Africa Corps
Mali 🇲🇱 l’Africa Corps russe 🇷🇺 publie des 📷 récentes de leur présence dans le pays. Le compte @TheAfricaCorps n’avait pas publié depuis le 18 juillet, alors que le groupe paramilitaire avait subi plusieurs défaites, notamment à Tenenkou. @aeowinpact @abdalaag2022 pic.twitter.com/5ER62mgATh
— Djoudjousako (@Djoudjou_Sako) August 15, 2025
Expertos consideran que el reemplazo de Wagner por Africa Corps es un “rebranding estratégico” de Moscú. Héni Nsaibia, analista del Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), señaló:
“Con el nombre de Wagner gravemente empañado tras el motín y la muerte de Prigozhin, es probable que Rusia esté consolidando sus operaciones militares en el extranjero bajo control estatal formal, borrando la marca ‘Wagner’ pero conservando sus funciones principales bajo un nuevo nombre como Africa Corps.”
El objetivo es mantener la presencia rusa en África, controlar directamente las operaciones y reducir riesgos legales mientras se obtiene una mayor legitimidad internacional.
Presencia actual de Africa Corps
Además de Mali y la RCA, Africa Corps opera en Níger y Burkina Faso, naciones gobernadas por juntas militares. Se desconoce si el grupo ya opera en Guinea Ecuatorial, donde hay instructores militares rusos. En Mali, Africa Corps se ha unido a las fuerzas locales para realizar operaciones contra insurgentes, aunque algunos expertos locales dudan de su efectividad en el combate.
“Desde que (las fuerzas de Wagner) se unieron a la lucha, los yihadistas se han expandido por Mali, Burkina Faso y Níger, con muchas víctimas civiles”, dijo Mamadou Adje, consultor de seguridad y coronel senegalés retirado.
Impacto y controversias
Si bien Wagner ayudó a recuperar bastiones rebeldes en el Sahel, su legado incluye violaciones de derechos humanos y operaciones poco transparentes. La ONU alertó sobre el deterioro de la seguridad en la región y la necesidad de un apoyo global “bien intencionado” que no vulnere derechos humanos, según Ahunna Eziakonwa, directora del PNUD para África.
Africa Corps busca mantener las funciones principales de Wagner, pero bajo un control más formal, dejando atrás la marca mercenaria que generaba riesgo reputacional y legal para Moscú.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí