Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

¡Atrapada a 7 mil metros de altura! Autoridades de Kirguistán afirman muerte de alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, mientras que su hijo asegura que sigue con vida

Sin embargo, no se detectó ningún indicio que permitiera pensar que la deportista seguía con vida.

¡Atrapada a 7 mil metros de altura! Autoridades de Kirguistán afirman muerte de alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, mientras que su hijo asegura que sigue con vida

Las autoridades de Kirguistán informaron este miércoles que no han encontrado señales de vida de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, quien permanece bloqueada desde hace dos semanas en el pico Victoria, la cumbre más alta del país con 7 mil 439 metros de altitud.

Nagovitsyna, de 48 años, sufrió una fractura en una pierna el pasado 12 de agosto durante la ascensión a esta montaña, considerada una de las más peligrosas de Asia Central, según El Universo.

Mientras tanto su hijo asegura que ella está con vida. Mijaíl i publicó un video que supuestamente mostraba a su madre saludando desde una tienda de campaña una semana después de perder contacto.

Mikhail insiste en que tiene experiencia, es resiliente y aún podría sobrevivir.

Búsqueda con drones y condiciones extremas

La agencia kirguisa de seguridad desplegó un dron equipado con cámara térmica para rastrear la zona.

Sin embargo, no se detectó ningún indicio que permitiera pensar que la deportista seguía con vida.

“Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, especialmente las condiciones climáticas extremas y las especificidades de la zona, no se ha detectado ninguna señal de vida en el lugar en el que se halla Natalia Nagovitsyna”, señaló el organismo en un comunicado.

Las operaciones de salvamento, que enfrentaron temperaturas nocturnas de hasta 30 grados bajo cero, intensas nevadas y ráfagas de viento, fueron suspendidas el sábado.

Una misión marcada por tragedias

Los intentos de rescate se vieron empañados por varios incidentes.

El 15 de agosto, el alpinista italiano Luca Sinigaglia perdió la vida al tratar de auxiliar a Nagovitsyna.

Posteriormente, socorristas de Italia llegaron en helicóptero para recuperar su cuerpo, confirmó la Cancillería italiana.

A su vez, un helicóptero de salvamento sufrió un accidente en la montaña, mientras que otro grupo de escaladores abandonó la ascensión debido a la grave dolencia de su líder.

Una cumbre con antecedentes fatales

El pico Victoria, también conocido como Pobeda, es considerado uno de los más hostiles para los montañistas.

Alpinistas locales recuerdan que nunca se ha logrado un rescate exitoso a una altitud tan elevada en esta montaña, lo que refuerza la trágica perspectiva sobre el caso de Nagovitsyna.

Una cifra récord de fallecidos, pero en los Alpes en Italia

El verano arrancó con un panorama alentador en los Alpes italianos: senderos llenos de caminantes, ciclistas y corredores que buscaban respirar aire puro lejos del calor de los valles.

Sin embargo, lo que comenzó como una temporada prometedora se transformó rápidamente en una sucesión de tragedias.

Entre el 21 de junio y el 23 de julio, 83 personas perdieron la vida en estas montañas y otras cinco permanecen desaparecidas.

Se trata de un aumento del 20 % respecto a años anteriores, de acuerdo con cifras del Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico (CNSAS), que reconoce estar desbordado ante la cantidad de intervenciones.

Senderismo, la actividad más riesgosa

Aunque podría suponerse que el alpinismo técnico concentra la mayoría de los accidentes, los datos oficiales muestran lo contrario.

En lo que va de 2024, el 44,3 % de los 466 fallecidos en entornos alpinos eran senderistas.

A ellos les siguen los esquiadores alpinos y nórdicos (14 %), ciclistas de montaña (6,8 %), alpinistas y escaladores (5,9 %) y buscadores de setas (3,4 %).

Te puede interesar: (VIDEO) Así quedó sepultado Blatten, un pueblo de Suiza que fue totalmente enterrado luego del colapso de un glaciar en los Alpes; ya había sido evacuado por riesgo de deslizamiento

Las principales causas de muerte

Las caídas y resbalones representan la primera causa de los accidentes mortales, con un 43,2 %. El agotamiento físico aparece en segundo lugar (26,5 %), mientras que las enfermedades súbitas explican un 12,7 %.

En menor medida, el mal tiempo (4,1 %), los corrimientos de tierra (1,3 %), las avalanchas (0,7 %) y los shocks anafilácticos (0,4 %) completan las estadísticas que reflejan la fragilidad de quienes se aventuran a la montaña.

Rescatistas al límite

El CNSAS, encargado de las operaciones de búsqueda y salvamento, admite que el número de emergencias supera con creces su capacidad operativa.

“Sencillamente, no dan abasto”, advierten fuentes de la organización.

El organismo ha reiterado la necesidad de extremar precauciones y preparar mejor cada excursión, incluso aquellas que parecen sencillas, ya que la mayoría de las víctimas no pertenecían a actividades consideradas de alto riesgo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados