Trump propone regresar la pena de muerte a Wahington DC para asesinos; la capital de EEUU abolió la medida en 1981
Durante su primer mandato, se convirtió en el presidente con más ejecuciones federales en más de un siglo.
ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald Trump anunció que planea restablecer la pena de muerte en Washington D. C. para quienes cometan asesinatos, a pesar de que la capital estadounidense abolió esta medida en 1981.
“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington D. C., vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”, declaró durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca.
También te podría interesar:Lisa Cook demandará a Trump por intentar despedirla de la Reserva Federal; el presidente asegura “estar listo para pelear”
Un anuncio en medio del despliegue militar
La propuesta se da tras el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional y cientos de agentes federales en Washington D. C., una ciudad de mayoría demócrata, donde Trump tomó el control del departamento de Policía a principios de mes.
El presidente ha justificado estas acciones como una estrategia para enfrentar lo que describe como un “crimen fuera de control” y una crisis de personas sin hogar en la capital. Incluso presumió que recientemente hubo una racha de varios días sin homicidios, a lo que atribuyó sus medidas de seguridad.
Desde el domingo, los miembros de la Guardia Nacional comenzaron a portar armas en las calles de Washington.
También te podría interesar: Trump le desea “mucha suerte” a Travis Kelce por su compromiso con Taylor Swift
Washington y su estatus legal único
El Distrito de Columbia no es un estado, sino una entidad con una relación particular con el Gobierno federal, lo que limita su autonomía.
En 1981, el Concejo local abolió definitivamente la pena de muerte y, en 2002, los residentes rechazaron nuevamente su restablecimiento en un referéndum convocado por el Congreso, de mayoría republicana en ese entonces.
Aunque la mayoría de los asesinatos en la ciudad se procesan bajo leyes locales, en teoría el Gobierno federal podría intentar aplicar la pena capital si los cargos se encuadran dentro de delitos federales, algo que dependería de la decisión de un jurado.
Antecedentes de Trump con la pena de muerte
Trump reinstauró la pena de muerte federal mediante una orden ejecutiva en su primer día de mandato en enero.
Durante su administración anterior, supervisó 13 ejecuciones en los últimos meses de 2020 y enero de 2021, lo que lo convirtió en el presidente con más ejecuciones federales en más de un siglo.
Su sucesor, Joe Biden, impuso una moratoria sobre la pena capital federal, pero Trump la derogó al regresar a la Casa Blanca.
En su decreto, calificó la pena de muerte como “una herramienta esencial para disuadir y castigar a quienes cometen los crímenes más atroces”.
Planes para otras ciudades
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, rechazó las afirmaciones de Trump sobre el crimen en la ciudad, señalando que los delitos violentos han disminuido y que se alcanzó un mínimo de 30 años en criminalidad.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, también criticó las intenciones del republicano de expandir este tipo de medidas a otras ciudades administradas por demócratas como Chicago, Nueva York y Baltimore, acusándolo de “intentar fabricar una crisis”.
A pesar de las críticas, Trump insistió:
“Estoy dispuesto a ir a Chicago, que está en grandes problemas”.