El Imparcial / Mundo / Jair Bolsonaro

Supremo Tribunal Federal refuerza vigilancia sobre Jair Bolsonaro bajo arresto domiciliario

El fallo también le prohíbe usar redes sociales, acercarse a sedes diplomáticas y mantener contacto con embajadores o con otros investigados en el proceso.

BRASIL.- El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó el martes a la Policía Criminal del Distrito Federal desplegar un operativo permanente para monitorear en tiempo real el domicilio del expresidente Jair Bolsonaro.

La medida busca garantizar el estricto cumplimiento de las restricciones impuestas en su contra mientras enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado, destacó Reuters.

“Ordeno a la Policía Criminal del Distrito Federal que realice un monitoreo a tiempo completo de las medidas cautelares impuestas a Jair Messias Bolsonaro, desplegando equipos para monitorizar en tiempo real el domicilio del acusado, donde se encuentra bajo arresto domiciliario”, señaló Moraes en la resolución.

Acusaciones y restricciones

Bolsonaro fue imputado por la Policía Federal en una investigación por coacción a la justicia y, desde principios de agosto, cumple arresto domiciliario tras incumplir medidas cautelares previas.

La Corte Suprema determinó que el exmandatario debe permanecer en su residencia con tobillera electrónica, además de cumplir un toque de queda entre las 19:00 y las 7:00 horas.

El fallo también le prohíbe usar redes sociales, acercarse a sedes diplomáticas y mantener contacto con embajadores o con otros investigados en el proceso.

Contexto del proceso judicial

La decisión del STF está vinculada al juicio en curso que investiga la presunta participación de Bolsonaro en un plan para impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023.

Según Moraes, la vigilancia intensiva busca asegurar la aplicación de la ley penal ante la proximidad del juicio.Consultada por Reuters, la defensa del expresidente no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

Te puede interesar: Brasil: Hijo de Bolsonaro advierte sobre más sanciones a funcionarios de EEUU, tras ofensiva contra el expresidente

Protestas y respaldo político

El caso ha generado fuertes reacciones en las calles. El pasado 3 de agosto, miles de simpatizantes de Bolsonaro salieron a manifestarse en diversas ciudades contra las decisiones de Moraes y en rechazo al presidente Lula.

En una concentración en Río de Janeiro, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, lo puso al teléfono para dirigir unas palabras a los asistentes, con lo que buscó mantener el respaldo popular sin que su padre participara físicamente.

La postura de Bolsonaro

Desde su residencia, el exmandatario calificó las restricciones como “una suprema humillación” y rechazó las acusaciones.

“Jamás conspiré contra la democracia ni planeé huir del país”, afirmó, asegurando que el proceso en su contra tiene motivaciones políticas.

Temas relacionados