Protestas en Israel exigen fin de la guerra en Gaza y liberación de rehenes mientras continúan negociaciones de tregua
Según medios israelíes, Hamás ya aceptó la propuesta, mientras Catar espera la respuesta oficial de Israel y expresa dudas sobre su viabilidad.

Tel Aviv.- Cientos de manifestantes bloquearon calles en Tel Aviv y otras ciudades de Israel para exigir el fin de la ofensiva en Gaza y el regreso de los rehenes capturados por Hamás.
Las movilizaciones coincidieron con una reunión del gabinete de seguridad israelí que podría abordar la reciente propuesta de mediadores internacionales —Catar, Egipto y Estados Unidos— para un alto el fuego de 60 días acompañado de un intercambio escalonado de rehenes y prisioneros palestinos.
Según medios israelíes, Hamás ya aceptó la propuesta, mientras Catar espera la respuesta oficial de Israel y expresa dudas sobre su viabilidad.
“El primer ministro Netanyahu prioriza la destrucción de Hamás antes que la liberación de los rehenes”, denunció Ruby Chen, padre de uno de los cautivos.
Plan militar
La presión interna aumenta después de que Netanyahu aprobara un plan militar para tomar Ciudad de Gaza, lo que ha generado temor por la seguridad de los rehenes y ha detonado nuevas protestas masivas.
En paralelo, la ONU y organizaciones humanitarias advierten que la ayuda que entra en Gaza sigue siendo insuficiente.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reporta un ingreso de apenas 100 camiones diarios para atender a 2.1 millones de personas, cifra que califica como “una gota en el océano”.
La tensión creció tras un bombardeo israelí contra un hospital que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas.
Netanyahu calificó el ataque como un “accidente trágico” y el ejército abrió una investigación, mientras la ONU exige resultados concretos.
Desde el inicio del conflicto —tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 israelíes muertos— la ofensiva israelí ha causado al menos 62 mil 819 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del enclave, consideradas fiables por la ONU.
El conflicto ha tenido un saldo devastador para la prensa: cerca de 200 periodistas han muerto en casi dos años de guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.
También te puede interesar: Gaza no está en hambruna: Israel cuestiona informe de la ONU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí