¿Por qué Trump amenaza con aranceles de 200% a China?
La tensión se intensificó cuando ambos gobiernos comenzaron a responder con incrementos arancelarios de tres dígitos.

WASHINGTON, D.C.- — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que podría imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los productos chinos que entren a su país si Pekín no acelera sus exportaciones de imanes de tierras raras.
Tienen que darnos imanes. Si no nos los dan, entonces tendremos que cobrarles un arancel de 200 por ciento o algo así. Pero no creo que vayamos a tener problemas con eso”, señaló Trump en conferencia de prensa junto al presidente surcoreano Lee Jae-myung, en la Casa Blanca.
¿Por qué son importantes los imanes de tierras raras?
China es el principal productor mundial de tierras raras, minerales utilizados en la fabricación de imanes que resultan esenciales para las industrias:
- Automotriz.
- Electrónica.
- De defensa.

En abril, Pekín impuso licencias de exportación para estos materiales, medida interpretada como una respuesta a los aranceles estadounidenses y que encendió un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambos países.
¿Cómo ha sido la relación comercial entre China y Estados Unidos?
La tensión se intensificó cuando ambos gobiernos comenzaron a responder con incrementos arancelarios de tres dígitos.
No obstante, las negociaciones recientes han permitido cierta distensión y el gobierno chino se comprometió a agilizar las licencias para algunas empresas estadounidenses.
¿Qué minerales planea añadir Estados Unidos a su lista crítica?
El mismo lunes, el gobierno estadounidense propuso añadir el cobre y la potasa a la lista de minerales críticos para 2025. También se consideraron la plata, el plomo y el silicio.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, dependiente del Departamento del Interior, publicó el borrador en el Registro Federal, el cual permanecerá abierto a comentarios públicos durante 30 días.

¿Para qué se usan el cobre y la potasa?
- Cobre: se emplea en transporte, defensa y redes eléctricas. Su demanda crece por la modernización de la infraestructura y el auge de la inteligencia artificial y los centros de datos.
- Potasa: es una sal rica en potasio utilizada principalmente en la fabricación de fertilizantes.
¿Qué implica estar en la lista de minerales críticos?
Según el Bipartisan Policy Center, los proyectos que involucren minerales incluidos en la lista pueden:

- Acceder a financiamiento federal.
- Contar con un proceso de permisos más ágil.
- Ser más competitivos frente a importaciones debido a las tasas aplicadas.
El secretario del Interior, Doug Burgum, explicó que el borrador busca ser una hoja de ruta para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la producción nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí