Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

Jueza podría ir a la cárcel por ayudar a ‘escapar de ICE’ a Eduardo Flores, un migrante con órden de arresto; la acusan de llevarlo por la puerta trasera de la Corte

La jueza de Milwaukee enfrenta hasta seis años de prisión tras ser acusada de obstruir a agentes federales de inmigración; su defensa asegura que actuó dentro de su función judicial.

Jueza podría ir a la cárcel por ayudar a ‘escapar de ICE’ a Eduardo Flores, un migrante con órden de arresto; la acusan de llevarlo por la puerta trasera de la Corte

ESTADOS UNIDOS.- — Hannah Dugan, jueza del Condado de Milwaukee, enfrenta un juicio federal tras ser acusada de ayudar a Eduardo Flores-Ruiz, un inmigrante indocumentado con orden de arresto, a evadir a agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), llevándolo por una puerta trasera de la corte el 18 de abril de 2025.

El contexto del caso

Dugan enfrenta cargos por ocultar a un individuo para evitar su arresto, un delito menor, y por obstrucción de la justicia, un delito mayor.

La acusación detalla que la jueza ayudó a Flores-Ruiz y su abogado a salir por una puerta no pública de la corte, tras enterarse de que ICE buscaba arrestarlo por estar en el país sin estatus legal permanente.

Flores-Ruiz, de 31 años, fue detenido poco después tras una breve persecución a pie afuera del edificio. Según registros federales, Flores-Ruiz había reingresado ilegalmente a Estados Unidos desde México después de ser deportado en 2013.

Enfrentaba tres cargos de agresión menor con agravantes de violencia doméstica por un incidente ocurrido el 12 de marzo en su residencia en Milwaukee. Testigos señalaron que agredió a tres personas durante una discusión por música alta, causando lesiones que requirieron atención hospitalaria.

También te podría interesar: Kristi Noem confirma arresto y proceso de deportación de Kilmar Ábrego García, el migrante enviado por error a la megacárcel de El Salvador; ahora podría ser trasladado a Uganda

Desechan su petición de inmunidad

Dugan fue arrestada en la corte en abril y acusada formalmente en mayo, tras lo cual presentó una moción para desechar los cargos, alegando que actuaba dentro de su capacidad judicial y, por tanto, goza de inmunidad.

Sin embargo, el juez federal Lynn Adelman rechazó esta moción y sostuvo que el caso debía continuar, respaldando la recomendación de la jueza magistrada Nancy Joseph.

Este martes, escribió que “no existe una inmunidad judicial firme que prohíba la persecución penal de jueces por actos judiciales”, y que los alegatos sobre las acciones de Dugan no justifican protección automática.

Según el juez, la acusación se sostiene incluso si algunas conductas parecen parte del trabajo de un juez. En respuesta, los abogados de Dugan declararon:

“Estamos decepcionados por esta decisión, pero esperamos con interés el juicio, que demostrará que la jueza Dugan no hizo nada malo y trató este caso como cualquier otro en su sala”.

El papel de la administración de Trump

El caso de Dugan ha resaltado la creciente tensión entre jueces estatales y la administración de Donald Trump, enfocada en endurecer el control migratorio.

Los demócratas han señalado que la acusación contra Dugan podría ser un ejemplo nacional para intimidar a jueces que se oponen a las políticas de deportación.

Próximos pasos

Actualmente, Dugan está suspendida con goce de sueldo por orden de la Corte Suprema de Wisconsin. En caso de ser encontrada culpable de ambos cargos, enfrenta hasta seis años de prisión y una multa de 350,000 dólares.

El juez Adelman programó una audiencia para el 3 de septiembre de 2025, sin la presencia de Dugan, para determinar si habrá apelación, que podría posponer el juicio hasta 2026.

De no apelar, el juicio podría celebrarse más adelante este año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados