EEUU refuerza su presencia naval en el Caribe tras el despliegue de tres buques cerca de Venezuela; envía crucero lanzamisiles y submarino de propulsión nuclear para combatir el narcotráfico
Trump ordena el envío de dos nuevos buques de guerra al Caribe
El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado el envío de dos buques militares adicionales a la región del Caribe. Esta decisión se enmarca en una operación más amplia destinada a combatir el tráfico de drogas.
La información fue proporcionada por una fuente anónima cercana al asunto y difundida este martes. Esta acción se produce una semana después de un despliegue inicial de buques de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Te podría interesar:Gustavo Petro: El Cártel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no lo obedecen
¿Qué buques se enviarán y cuándo llegarán?
De acuerdo con la fuente, los dos buques que se unirán a la operación son el crucero lanzamisiles USS Erie y el submarino de ataque rápido de propulsión nuclear USS Newport News.
Se espera que ambas embarcaciones lleguen a la zona la próxima semana. Este movimiento refuerza la presencia militar que Estados Unidos está estableciendo en el área.
El despliegue militar inicial
La semana pasada, el presidente Donald Trump ordenó el envío de tres buques de guerra hacia las proximidades de Venezuela. Estas naves fueron identificadas como el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale.
El objetivo declarado de este despliegue es frenar el narcotráfico, actividad que la administración estadounidense atribuye a lo que denomina “grupos narcoterroristas”. Se informó que estos buques transportan a 4,500 efectivos, de los cuales 2,200 son Infantes de Marina. Su llegada, prevista inicialmente para el domingo, se vio demorada debido al impacto del huracán Erin.
¿Cuál es la situación con el gobierno de Venezuela?
Este despliegue naval ocurre en un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Recientemente, el gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Las autoridades judiciales estadounidenses lo acusan de tener vínculos con el narcotráfico y de liderar una organización conocida como el “Cártel de los Soles”. El gobierno venezolano niega categóricamente la existencia de dicho cártel.
Frente a las acciones de Estados Unidos, Venezuela anunció el lunes el despliegue de 15,000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operativos contra el narcotráfico. Además, convocó a los ciudadanos a inscribirse en la milicia, un cuerpo civil adscrito a la Fuerza Armada, con el fin de, según sus declaraciones, contrarrestar las “amenazas” de Washington. Afirman que esta medida podría reunir hasta 4.5 millones de milicianos.
Resultados que ha tenido la operación antidrogas
Este mismo martes, la Guardia Costera de Estados Unidos informó de un significativo éxito en sus operativos. Reportó la incautación de más de 34,500 kilogramos de drogas durante este verano en el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Esta cantidad fue descrita como la mayor incautación en la historia del servicio, con un valor estimado en casi medio billón de dólares.
La agencia trabajó en conjunto con el Departamento de Defensa en estos operativos. Se capturaron 19 embarcaciones que transportaban drogas cerca de las Islas Galápagos de Ecuador, la costa de Venezuela, México, República Dominicana, Jamaica y Aruba. Algunas de estas embarcaciones fueron avistadas primero por aviones de patrulla marítima antes de ser interceptadas y registradas por equipos de abordaje. La Guardia Costera confirmó el arresto de 34 presuntos traficantes de drogas, aunque no se especificó el número total de detenidos en todos los operativos.
El buque Guardacostas Hamilton descargó el lunes en Port Everglades, Florida, el cargamento incautado. El total combinado fue de 34,500 kg de drogas, que incluyen aproximadamente 28,000 kg de cocaína y 6,500 kg de marihuana.
Te podría interesar: Maduro aseguró que el pueblo “acudió masivamente” a las jornadas de inscripción a la Milicia Bolivariana, sin revelar cifras oficiales; adversarios denuncian plazas vacías y presiones