Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Con Trump al mando, EEUU busca reforzar su participación en defensa, chips y recursos estratégicos mediante inversiones en Intel, Nvidia, AMD y Lockheed Martin

Estados Unidos busca mayor participación en sectores de defensa, chips y recursos estratégicos bajo la administración Trump

Con Trump al mando, EEUU busca reforzar su participación en defensa, chips y recursos estratégicos mediante inversiones en Intel, Nvidia, AMD y Lockheed Martin

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, respaldó este martes la propuesta del presidente Donald Trump para que el Gobierno federal incremente su participación en empresas estadounidenses con las que mantiene negocios. La medida busca fortalecer sectores clave, como la industria de defensa, la tecnología y los recursos estratégicos.

Te podría interesar: Trump busca ampliar el uso de la Guardia Nacional y fuerzas federales para “combatir el crimen” en ciudades de EEUU, pese a resistencia de gobernadores y alcaldes

¿Por qué el gobierno de EEUU quiere invertir en empresas privadas?

Lutnick explicó que en el ámbito de la defensa, algunas compañías operan prácticamente como extensiones del Gobierno federal. Mencionó el caso de Lockheed Martin, que obtiene el 97% de sus ingresos de contratos gubernamentales. Según el funcionario, esto justifica que Washington considere aumentar su control, ya que estas empresas fabrican armamento, sistemas militares y tecnología sensible.

Hay que hablar mucho sobre cómo financiamos nuestras adquisiciones de municiones.

Declaró Lutnick a la cadena CNBC, destacando que el Pentágono evalúa diferentes alternativas para garantizar la producción y suministro de materiales esenciales para la seguridad nacional.

Imagen de archivo del secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, durante una comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, en el Capitolio, Washington, D.C., EEUU. 5 junio 2025. | Crédito: REUTERS/Leah Millis

Empresas en las que el gobierno ya tiene participación

En las últimas semanas, la administración Trump ha tomado decisiones importantes que refuerzan esta estrategia:

  • Intel: el Gobierno adquirió cerca del 10% de participación en el fabricante de chips.
  • U.S. Steel: intervino en la compra de la compañía por parte de Nippon Steel en junio, obteniendo lo que Trump denominó una “acción de oro”, que otorga a Washington poder de decisión en la empresa.
  • MP Materials: tomó participación en esta empresa clave para la extracción de tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnología avanzada.
  • Nvidia y AMD: se negoció un acuerdo que permite al Gobierno quedarse con el 15% de los ingresos por ventas de chips a China, que anteriormente estaban restringidas.
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de NVIDIA en su sede corporativa de Santa Clara, California, Estados Unidos. Mayo de 2022. Cortesía de NVIDIA/Handout via REUTERS

Críticas y preocupaciones por la estrategia

Si bien la administración Trump considera que estas inversiones protegen los intereses estratégicos del país, analistas y críticos han advertido sobre posibles riesgos:

  • Limitación en la autonomía empresarial: la participación del Gobierno podría reducir la capacidad de las compañías para definir sus propias estrategias.
  • Impacto en el mercado: la intervención estatal podría alterar la competencia y la agilidad del sector tecnológico.
  • Efectos en los consumidores: algunos expertos señalan que estas medidas podrían repercutir en los precios y en la disponibilidad de productos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

¿Qué sigue para la política económica de EEUU?

Howard Lutnick destacó que cada decisión sobre la participación del Gobierno en empresas privadas será evaluada caso por caso. Según explicó, si una compañía solicita apoyo federal para mantener sus operaciones o modificar reglas del mercado, la última palabra la tendrá el presidente Donald Trump.

Con esta estrategia, la Casa Blanca busca fortalecer el control sobre industrias consideradas críticas para la seguridad nacional y la competitividad global de Estados Unidos, especialmente frente a países como China.

Te podría interesar: Tras la intervención federal en Washington D.C., se reporta caída de robos y homicidios constantes mientras crece la cooperación con ICE y las tensiones legales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados