Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Washington

Tras la intervención federal en Washington D.C., se reporta caída de robos y homicidios constantes mientras crece la cooperación con ICE y las tensiones legales

Intervención federal en la policía de Washington D.C. genera baja en algunos delitos mientras aumentan detenciones migratorias

Tras la intervención federal en Washington D.C., se reporta caída de robos y homicidios constantes mientras crece la cooperación con ICE y las tensiones legales

Un análisis de información gubernamental realizado por CNN ha revelado un cambio en las dinámicas de seguridad y aplicación de la ley en la capital de los Estados Unidos. Esta transformación ocurrió después de que el gobierno federal asumiera el control operativo del departamento de policía local y desplegara agentes federales.

Te podría interesar: Kristi Noem confirma arresto y proceso de deportación de Kilmar Ábrego García, el migrante enviado por error a la megacárcel de El Salvador; ahora podría ser trasladado a Uganda

Tendencias en los índices delictivos

Según los datos más recientes publicados por el Departamento de Policía Metropolitana (MPD), la primera semana completa bajo control federal, que inició el 12 de agosto, mostró una disminución en los delitos reportados en comparación con la semana anterior.

  • Los delitos contra la propiedad registraron una baja aproximada del 19%.
  • Los delitos violentos disminuyeron alrededor de un 17%.
  • Durante este período, se reportaron dos homicidios, una cifra consistente con las tendencias de semanas anteriores en Washington D.C.
Pentágono ordena a la Guardia Nacional portar armas en Washington D.C. como parte de la estrategia de seguridad de Trump.

Variaciones por tipo de delito

Al examinar las cifras con mayor detalle, se observa que la reducción no fue uniforme en todos los categorías de delitos.

  • Algunos tipos de robos, como los robos en general y los robos de vehículos, presentaron una disminución superior al 40%.

Sin embargo, otros hurtos se mantuvieron en niveles similares a la semana previa. De manera particular, los datos muestran:

  • Incremento del 6% en los casos de allanamiento de morada.
  • Aumento del 14% en los casos de asalto con armas de fuego.

Cooperación policial y despliegue federal

La disminución general de la delincuencia coincide con la integración de agentes federales y tropas con la policía local. Estos cuerpos de seguridad colaboran en labores como detenciones, registros, ejecución de órdenes judiciales y otras tareas policiales.

Los equipos conjuntos patrullan el distrito en vehículos que se identifican únicamente por sus luces intermitentes de color azul y rojo.

ARCHIVO - Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia aseguran el perímetro alrededor del Capitolio, el 13 de enero de 2021, en Washington. Funcionarios estadounidenses afirman que el Pentágono está desarrollando planes para reestructurar la Guardia Nacional en Washington, D.C. El objetivo es abordar los problemas evidenciados por la caótica respuesta a los disturbios del 6 de enero y las fallas de seguridad durante las protestas de 2020 por el asesinato de George Floyd. | Crédito: AP/Manuel Balce Ceneta, Archivo

Aumento en las detenciones por inmigración

Paralelamente a la tendencia delictiva, se registró un aumento en las detenciones de personas por asuntos migratorios.

Desde el 7 de agosto, autoridades federales reportaron la detención de 300 personas en Washington D.C. por no contar con un estatus migratorio legal. De acuerdo con el análisis de CNN, esta cifra representa un incremento de más de diez veces respecto a los promedios habituales de detenciones por inmigración en el distrito.

Según datos publicados por el Deportation Data Project, vinculado a la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley, durante los primeros seis meses del año la agencia de inmigración detuvo en promedio a 12 personas por semana en la ciudad. Un funcionario de las fuerzas del orden indicó a CNN que agentes de ICE ahora acompañan a los funcionarios del MPD, listos para intervenir si durante una detención o interrogatorio identifican a una persona que ha excedido el tiempo de su visa o se encuentra en el país de manera irregular.

La policía detiene a un manifestante durante enfrentamientos en Los Ángeles, California, EE. UU., el 9 de junio de 2025. Aproximadamente 2,000 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados el 8 de junio en Los Ángeles por orden del presidente de EEUU, Donald Trump. | Crédito: EFE/EPA/ALLISON DINNER

Postura oficial y oreocupaciones locales

En respuesta a estos hallazgos, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, declaró que los medios intentan restar importancia a lo que calificó como “resultados excepcionales” de la campaña. Jackson afirmó que la prioridad de la operación es sacar a criminales violentos de las calles, sin importar su estatus migratorio.

Por otro lado, el notable aumento en las cifras de detenciones migratorias ha generado preocupación en algunos líderes de la ciudad. La alcaldesa Muriel Bowser ha sugerido que el verdadero propósito de la intervención federal podría ser la persecución de inmigrantes indocumentados.

Bowser se refirió a una orden de la secretaria de Justicia, Pam Bondi, que a su juicio se centra casi exclusivamente en la aplicación de la ley migratoria. La alcaldesa indicó que esto permite a la ciudadanía sacar sus propias conclusiones.

Te podría interesar: Por orden de Pete Hegseth, Guardia Nacional en Washington D.C. ya patrulla armada, rompiendo con la norma anterior que limitaba el uso de armas a “situaciones específicas”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados