Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán intensifican su campaña de terror en Darfur: Atacan civiles y bombardean hospitales
Al menos 13 personas, en su mayoría niños y mujeres, perdieron la vida en nuevos ataques de las fuerzas paramilitares RSF.

La crisis humanitaria en Sudán alcanza nuevos niveles de horror. Las notorias fuerzas paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) atacaron este domingo a un grupo de civiles en una carretera de la atribulada región de Darfur, matando al menos a 13 personas, en su mayoría mujeres y niños.
Este brutal episodio, confirmado por un grupo médico, se enmarca en una campaña más amplia de limpieza étnica y genocidio que tiene como objetivo la conquista de el-Fasher, el último bastión del ejército sudanés en la región.
Te puede interesar: Tres hermanas mueren en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a Italia
Una masacre en la carretera: El último episodio de violencia
De acuerdo con The Associated Press, el ataque fue dirigido a civiles desarmados que se desplazaban por una vía que conecta la ciudad sitiada de el-Fasher con la localidad cercana de Tweila.
Según la precisa documentación del Sudan Doctors Network, un colectivo de profesionales médicos que monitoriza la guerra civil, las víctimas incluyen a cinco niños, cuatro mujeres y cuatro ancianos.
La organización no tuvo dudas en calificar el hecho como un ataque con motivación étnica, señalando que se trata de “otro episodio en la campaña continua de limpieza étnica y genocidio perpetrada por las RSF contra civiles desarmados en Darfur”.
El asedio a el-Fasher: Bombardeos y bloqueo humanitario
La masacre ocurrió apenas un día después de que las mismas fuerzas paramilitares bombardearan un hospital en la ciudad de el-Fasher.
Ese ataque previo contra infraestructura médica crítica resultó en un trabajador sanitario y seis pacientes heridos, entre los que se encontraban un niño y una mujer embarazada.
La situación en la ciudad es desesperada. Las paramilitares llevan bombardeándola durante más de un año y el mes pasado impusieron un bloqueo total, aislando y privando de ayuda esencial a cientos de miles de civiles atrapados en su interior.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha documentado que, solo en un período de diez días este mes, las RSF mataron al menos a 89 civiles en el-Fasher y el campamento de desplazados de Abu Shouk, incluyendo a 16 que fueron “ejecutados sumariamente”.
El contexto de una guerra civil devastadora
Sudán se sumió en el caos en abril de 2023, cuando las tensiones latentes entre el ejército nacional y las fuerzas paramilitares RSF estallaron en un conflicto abierto que rápidamente se convirtió en una guerra civil a gran escala.
El balance es catastrófico: decenas de miles de muertos, más de 14 millones de personas desplazadas de sus hogares y amplias zonas del país sumidas en una hambruna severa.
El conflicto se ha caracterizado por atrocidades generalizadas, incluyendo matanzas masivas y violaciones, crímenes que la Corte Penal Internacional está investigando como posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La comunidad internacional observa con alarma cómo se repiten en Darfur los horrores que dieron triste fama a la región hace dos décadas, mientras las RSF continúan su avance sin que las fuerzas del gobierno sudanés parezcan poder detenerlo.
Te puede interesar: Egipto busca mediar una tregua histórica entre Israel y Hamás
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí