IMÁGENES FUERTES: ONU condena bombardeo israelí en el Hospital Nasser de Gaza que dejó 20 muertos, incluidos cinco periodistas
ONU exige protección para periodistas y hospitales
Chalecos antibalas y cámaras cubren los cuerpos de los periodistas Mohammed Salama, que según la cadena qatarí Al Jazeera trabajaba para la emisora, y Hussam al-Masri, que era contratista de Reuters, tras morir en ataques israelíes contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 25 de agosto de 2025. REUTERS/Colaborador
Un bombardeo israelí en el Hospital Nasser deGaza, que resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluidos cinco profesionales de la prensa, ha provocado una firme respuesta por parte de la Organización de las Naciones Unidas.
La institución global reiteró este lunes que tanto los periodistas como los hospitales nunca deben ser considerados objetivos militares, en medio del conflicto en la Franja de Gaza.
El incidente ocurrió tras un ataque aéreo israelí que tuvo como blanco las instalaciones del Hospital Nasser, ubicado en Gaza. El resultado reportado fue de al menos 20 fallecidos.
Entre las víctimas se identificó a cinco individuos que se desempeñaban como periodistas, lo que ha centrado la atención internacional en el suceso. Este evento se enmarca dentro del contexto más amplio del conflicto actual en la región.
Mariam Abu Dagga, quien según Associated Press trabajaba como freelance para AP, y el periodista Moaz Abu Taha aparecen en el lugar de un ataque israelí contra el hospital Nasser poco antes de que murieran en un segundo ataque que golpeó el mismo lugar donde el camarógrafo palestino Hussam al-Masri, que era contratista de Reuters, fue asesinado hoy temprano, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en esta imagen fija tomada de un video filmado por el contratista de Reuters Hatem Khaled, quien resultó herido poco después mientras filmaba el lugar, el 25 de agosto de 2025.REUTERS/Hatem Khaled (Hatem Khaled/REUTERS)
La postura de la ONU sobre el ataque
La Organización de las Naciones Unidas se manifestó a través de dos de sus principales portavoces. Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, emitió un comunicado oficial expresando la posición de la organización. En dicho documento, Shamdasani declaró:
El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no para quedarse estupefactos en silencio, sino para actuar, exigiendo responsabilidades y justicia.
La portavoz fue enfática al señalar:
Los periodistas no son un objetivo. Los hospitales no son un objetivo.
Las siguientes imágenes podrían contener material sensible.
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR. Los dolientes reaccionan junto a los cuerpos de los periodistas Moaz Abu Taha, Hussam al-Masri, que era contratista de Reuters, y Mohammed Salama, que según Al Jazeera, con sede en Qatar, trabajaba para la emisora, tras morir en ataques israelíes contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 25 de agosto de 2025. REUTERS/Colaborador (Stringer/REUTERS)
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR. Chalecos antibalas y cámaras cubren los cuerpos de los periodistas Mohammed Salama, que según la cadena qatarí Al Jazeera trabajaba para la emisora, y Hussam al-Masri, que era contratista de Reuters, tras morir en ataques israelíes contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 25 de agosto de 2025. REUTERS/Colaborador (Stringer/REUTERS)
¿Qué dijo la agencia para refugiados palestinos de la ONU?
Adicionalmente, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se sumó a las declaraciones, pero con un enfoque dirigido hacia la respuesta global. Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, utilizó la red social X para denunciar lo que calificó como una inacción “escandalosa” por parte de la comunidad internacional frente a la guerra en Gaza.
Lazzarini afirmó que este ataque en particular equivale a:
Callar las últimas voces que denuncian la muerte silenciosa de los niños víctimas de la hambruna.
El fotógrafo Hatem Khaled, contratista de Reuters, recibe asistencia tras resultar herido en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en los que murieron periodistas, entre ellos el contratista y cámara de Reuters Hussam al-Masri, en el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 25 de agosto de 2025. REUTERS/Ramadan Abed (Ramadan Abed/REUTERS)
Un hombre reacciona mientras sostiene el equipo utilizado por el cámara palestino Hussam al-Masri, que era contratista de Reuters, en el lugar donde murió junto con otros periodistas y personas en los ataques israelíes contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en esta imagen fija tomada de un vídeo grabado por el contratista de Reuters Hatem Khaled, que resultó herido poco después en otro ataque mientras filmaba el lugar. 25 de agosto de 2025. REUTERS/Hatem Khaled (Hatem Khaled/REUTERS)
El director concluyó su mensaje sentenciando:
La indiferencia y la inacción del mundo son escandalosas.