El Imparcial / Mundo / bandera

Hasta un año de cárcel para quien queme la bandera de Estados Unidos, según Trump

La iniciativa busca argumentar que la quema de la bandera, más allá de ser una expresión política, puede incitar a disturbios o actos ilegales.

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que busca procesar a quienes quemen la bandera estadounidense como forma de protesta, a pesar de que el Tribunal Supremo ha declarado que esta acción es una forma de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda.

Durante la firma en el Despacho Oval, Trump afirmó: “Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones”.

Sin embargo, el texto de la orden no establece penas específicas, sino que instruye a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar los casos de quema de bandera y aplicar las leyes penales y civiles cuando lo consideren apropiado.

La iniciativa busca argumentar que la quema de la bandera, más allá de ser una expresión política, puede incitar a disturbios o actos ilegales.

Medidas adicionales

La orden incluye medidas para que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional nieguen o revoquen visas, permisos de residencia y otros beneficios migratorios a extranjeros que participen en actos de “profanación de bandera”, o incluso iniciar procesos de expulsión del país.

El fallo histórico del Tribunal Supremo de 1989, que protege la quema de bandera como expresión política, surgió tras el caso del activista Gregory Lee Johnson, quien quemó la bandera durante la Convención Nacional Republicana en protesta contra las políticas del expresidente Ronald Reagan.

Trump, sin embargo, sostuvo que la Corte nunca ha protegido actos que “probablemente inciten a una acción ilegal inminente o expresiones provocadoras que inciten a la violencia”.

Con esta orden, el presidente busca reforzar la protección del que considera “símbolo más sagrado y preciado” del país, siguiendo la lógica de medidas anteriores, como la ley de estatuas y monumentos, que establecía penas de hasta diez años de cárcel para ataques a monumentos históricos.

También te puede interesar: Cae la bandera de México por fuertes vientos

Temas relacionados