Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Egipto

Egipto busca mediar una tregua histórica entre Israel y Hamás

Egipto busca reanudar las negociaciones entre Israel y Hamás para lograr una tregua en Gaza, mientras la presión internacional aumenta y las protestas crecen en Israel

Egipto busca mediar una tregua histórica entre Israel y Hamás

Egipto toma la delantera en las negociaciones de paz entre Israel y Hamás

EGIPTO — Egipto está impulsando una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar alcanzar una tregua en Gaza, según informaron fuentes de seguridad egipcias a EFE y Israel Hayom. Esta iniciativa se produce tras la creciente presión internacional, especialmente de EE.UU., Qatar, y Arabia Saudita, así como las protestas ciudadanas en Israel que piden un alto el fuego. La presión externa y el clamor interno en Israel parecen haber creado las condiciones para que el gobierno de Benjamín Netanyahu se siente nuevamente a la mesa de negociaciones.

Te puede interesar: Hamas acepta alto el fuego de 60 días, pero Netanyahu mantiene planes de ofensiva en Gaza

¿Qué implica esta nueva ronda de negociaciones?

De confirmarse esta nueva ronda de contactos, significaría el regreso de Israel a las negociaciones, luego de que Netanyahu evitara pronunciarse sobre la propuesta de tregua que Hamás aceptó hace seis días. Esto también podría representar una tregua de 60 días, algo que Hamás aceptó la semana pasada, pero que Israel no ha materializado debido al silencio de su gobierno.

Crisis humanitaria en Gaza

Gaza vive una crisis humanitaria con más de 60,000 muertos, hambre generalizada y ataques a hospitales.

La situación en Gaza continúa siendo devastadora. La ONU ha decretado la hambruna en parte de la Franja, lo que marca la primera vez fuera de África que se emite una alerta de este tipo. El Ministerio de Sanidad gazatí informó este domingo sobre la muerte de ocho personas por inanición, elevando a 289 las víctimas mortales de la hambruna desde el comienzo de la ofensiva israelí en octubre de 2023. A la par, los ataques israelíes continúan y las cifras de muertos por bombardeos ya superan los 62,600.

Frentes abiertos en la región

Un tanque israelí cerca de la frontera con la Franja de Gaza. EFE/EPA/ATEF SAFADI

Mientras tanto, Israel mantiene activos otros frentes en la región. El ejército israelí ha bombardeado Saná, la capital del Yemen, controlada por los milicianos hutíes. La ofensiva israelí ha dejado al menos cuatro muertos y 67 heridos, según las autoridades hutíes. Netanyahu afirmó que “atacaremos a quien nos ataque”, reiterando la fortaleza de su país en medio de la confrontación.

El papel de EE.UU. en la desescaladaEn paralelo, Tom Barrack, enviado especial de la Casa Blanca, ha llegado a Israel para presionar por una desescalada en Siria y Líbano. Barrack, quien también se reunió con Netanyahu, pidió que se frenen los ataques contra Líbano, que han sido constantes a pesar de un alto al fuego firmado en noviembre.

Protestas en Israel

A nivel interno, las protestas continúan creciendo en Israel. Manifestantes israelíes se concentraron en las primeras horas de este domingo frente a las casas de ministros clave del gobierno de Netanyahu, mientras el ministro de Defensa, Israel Katz, amenazaba con destruir Ciudad de Gaza como parte de una nueva ofensiva. Esta posible operación ha sido rechazada por organizaciones humanitarias, que advierten de una catástrofe humanitaria en la ciudad que alberga a cerca de un millón de personas.

¿Qué hay en el futuro para Gaza y la región?

Se levanta humo tras un ataque aéreo israelí en el norte de Gaza, visto desde la frontera de Israel con Gaza, Israel. 12 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Ammar Awad

Según fuentes egipcias citadas por EFE, Estados Unidos ha asegurado que las negociaciones de paz entre Israel y Hamás deben llevar a un fin de la guerra, no solo a una tregua temporal. El gobierno israelí, por su parte, ha reiterado que solo aceptaría una tregua que implique el desarme de Hamás y el regreso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Gaza. Mientras tanto, en Cairo, se está trabajando para impulsar el regreso gradual de la ANP y crear una fuerza multinacional para supervisar la situación humanitaria en Gaza.

Te puede interesar: “La pelota está en sus manos”: Presentan a Israel una nueva propuesta de alto al fuego aprobada por Hamas; incluye suspensión de las operaciones militares durante 60 días y liberación de rehenes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados