Caso Menéndez: Abogado asegura que audiencias que negaron libertad condicional a los hermanos fueron un fraude judicial
El abogado Mark Geragos acusó a la Fiscalía de orquestar un “montaje” en las audiencias que negaron la libertad condicional a Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989
CALIFORNIA — El defensor de Erik y Lyle Menéndez, Mark Geragos, acusó a la Fiscalía de California de manipular las recientes audiencias en las que se negó la libertad condicional a los hermanos, sentenciados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989.
Geragos participó en el podcast estadounidense “2 Angry Men” de TMZ, donde aseguró que el resultado de ambas audiencias estuvo “amañado”. “Obviamente fue un montaje (…) ¿no me creen? hablen con algún familiar. La única persona que no creyó que fuera monta fue la Fiscalía”, declaró.
El abogado añadió que si a las autoridades se les aplicara un “suero de la verdad”, admitirían que el proceso fue un fraude, lo que podría haber ocasionado una “revolución” por parte del público.
Te puede interesar: Niegan libertad condicional a Lyle Menendez, tras rechazo similar a su hermano Erik
Críticas al proceso
Durante la audiencia de Lyle Menéndez, uno de los comisionados comparó el uso de un celular en prisión con actividades propias de una pandilla, e incluso sugirió que había amenazado a funcionarios penitenciarios. Ante esto, Geragos respondió: “Primero que nada, tienen tabletas, tienen teléfonos (…) pagan por minuto, los únicos que no se benefician ni se ven afectados económicamente por el uso de los celulares (…) son los proveedores con fines de lucro”.
También cuestionó cómo ingresan los dispositivos a prisión: “¿Creen que vienen drones y los dejan caer, o creen que los guardias los introducen de contrabando?”.
Por su parte, Tammi Menéndez, esposa de Erik, denunció en su cuenta de X que la resolución fue una “trampa total” y que su esposo “nunca tuvo una oportunidad”.
El caso Menéndez
La decisión se produjo 36 años después del parricidio que conmocionó a Estados Unidos. El 20 de agosto de 1989, Erik y Lyle dispararon contra sus padres, José y Kitty Menéndez, en su mansión de Beverly Hills.
La Fiscalía alegó que los hermanos actuaron movidos por la ambición de heredar la fortuna familiar, mientras que la defensa sostuvo que se trató de un acto de defensa propia tras años de abuso emocional y sexual por parte de su padre.
En 1996 fueron condenados a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional inmediata.
Decisión de las autoridades
El pasado 21 y 22 de agosto de 2025, los comisionados de California determinaron que tanto Erik como Lyle siguen representando un “riesgo irrazonable para la sociedad”, por lo que deberán esperar al menos tres años antes de solicitar nuevamente la libertad condicional.
Ambos comparecieron desde el Centro Correccional de San Diego. Erik aseguró que “no reincidirá y es responsable de los crímenes”. Lyle, con lágrimas en los ojos, expresó: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos en mi familia”. Incluso intentó exculpar a su hermano, asumiendo toda la responsabilidad.
A pesar de la aparición de cartas que apuntan a presuntos abusos sexuales cometidos por su padre —elementos que reabrieron el caso este año—, las autoridades ratificaron que los sentenciados deben permanecer encarcelados.
Controversia vigente
El caso Menéndez continúa siendo uno de los más mediáticos y polémicos de Estados Unidos. Las acusaciones de la defensa sobre un proceso “amañado” y las denuncias de familiares mantienen abierto el debate sobre si el sistema judicial ha actuado con imparcialidad o ha reforzado la narrativa inicial de ambición económica como único móvil del crimen.
Te puede interesar: Caso hermanos Menéndez en 2025: niegan libertad condicional a Erik Menéndez, 36 años después del crimen que marcó a una genera