Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

“Solo por conducir sin licencia”: ICE deporta inmigrantes por infracciones menores en EE. UU.

La administración de Trump ha deportado a cientos de inmigrantes sin antecedentes criminales por ofensas menores

“Solo por conducir sin licencia”: ICE deporta inmigrantes por infracciones menores en EE. UU.

Deportaciones por delitos menores aumentan

Estados Unidos — El contratista Héctor Madrid Reyes conducía hacia Home Depot en marzo cuando otro auto lo chocó por detrás. Mientras intercambiaba información, llegó un oficial de la Patrulla Estatal de Georgia y les pidió sus licencias de conducir. Madrid no tenía.

El hondureño, que llegó a Estados Unidos de adolescente y esperaba una audiencia de asilo, vio cómo su rutina diaria se convirtió en un riesgo. Su esposa, Jacqueline Maravilla, dijo:

“No hay transporte público donde vivimos, no hay Uber ni Lyft. Todo está a 45 minutos de distancia. Es un riesgo calculado que tenemos que correr para mantener a nuestra familia”.

De acuerdo con un análisis de Univision Noticias, la administración ha ampliado los esfuerzos para deportar a personas sin antecedentes criminales o con cargos menores. Entre enero y mayo, las deportaciones de inmigrantes cuya condena más grave fue una violación de tránsito —como conducir sin licencia— se han más que triplicado: casi 600 en mayo. En total, más de mil 800 personas con infracciones de tránsito fueron deportadas en 2025.

Los inmigrantes sin condenas criminales representan dos tercios de las más de 120,000 deportaciones en los primeros cinco meses del año. Para otro 8 %, la única ofensa fue la entrada ilegal a Estados Unidos. Solo 12 % fueron condenados por un delito violento o potencialmente violento. Estas cifras contradicen las declaraciones oficiales de que las leyes migratorias solo aplican a “lo peor de lo peor” entre los delincuentes.

Te puede interesar: A petición de Trump, ICE compra dos autos deportivos por 120 mil dólares como incentivo para reclutas; son una “necesidad urgente”, dicen

Operativos de ICE en Pennsylvania

Operativos de ICE en Pennsylvania

Un ejemplo reciente ocurrió en Pennsylvania, donde 25 trabajadores de la construcción fueron detenidos mientras se dirigían a su empleo. Todos provenían de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, según la Coalición de Inmigración de Pensilvania.

Los arrestos se realizaron en dos incidentes conectados, en una carretera estatal, alrededor de la obra del hospital Mount Nittany. El primer operativo comenzó a las 7 de la mañana, cuando un policía estatal detuvo un vehículo y solicitó identificación. Tras verificar documentos, agentes del ICE arrestaron a 22 personas, mientras que una ciudadana estadounidense fue liberada.

Aproximadamente una hora después, tres compañeros de trabajo fueron interceptados en otro vehículo por seis agentes de ICE, completando el operativo.

Según organizaciones comunitarias, varios trabajadores habían sospechado vigilancia previa de ICE en la obra, lo que permitió a los agentes localizar a los empleados durante su traslado al trabajo.

Actualmente, los detenidos permanecen en custodia en el Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, y activistas buscan identificar a todos los afectados para brindarles asistencia legal.

Temor en la comunidad

Gobierno de Trump impulsa masiva campaña de deportaciones con inyección histórica de fondos a ICE

Estos operativos han generado temor e inseguridad en la región. Jazmine Rivera, directora ejecutiva de la coalición, destacó:

“Es una responsabilidad colectiva defender los derechos humanos y garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Los inmigrantes merecen vivir sin temor a la discriminación o la exclusión”.

En respuesta, se han organizado patrullas comunitarias para monitorear las áreas y prevenir más intervenciones por parte de ICE.

ICE y deportaciones por delitos menores

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado su enfoque hacia personas con cargos menores, incluyendo:

  • Infracciones de tránsito: conducir sin licencia, exceso de velocidad, accidentes menores.
  • Posesión de drogas: principalmente marihuana.
  • Personas sin antecedentes penales y entradas ilegales a Estados Unidos.

Los expertos y organizaciones de defensa alertan que estas medidas afectan miles de familias, generando miedo en comunidades que dependen de trabajos diarios y transporte limitado.

El programa “Defiende la Nación” lanzado por la administración busca “sacar a lo peor de lo peor de nuestras calles”, pero las cifras muestran que la deportación se ha extendido a personas con infracciones menores.

Te puede interesar: ICE revela video inédito: Así fue la deportación de Julio César Chávez Jr., esposado y entregado a México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados