Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Lyle Menéndez

Niegan libertad condicional a Lyle Menendez, tras rechazo similar a su hermano Erik

Ambos hermanos recibieron una reducción de condena en mayo, que los hizo elegibles para la libertad condicional.

Niegan libertad condicional a Lyle Menendez, tras rechazo similar a su hermano Erik

SACRAMENTO, California.- Lyle Menendez recibió este viernes la negativa de libertad condicional por parte de un panel de dos comisionados, replicando el fallo dictado un día antes contra su hermano Erik, tras décadas de prisión por el asesinato de sus padres en 1989. Ambos permanecerán encarcelados al menos tres años más, cuando podrán solicitar nuevamente la libertad.

Los hermanos Menendez fueron condenados a cadena perpetua en 1996 por matar a tiros a sus padres, Jose y Kitty Menendez en su mansión de Beverly Hills.

Durante el juicio, alegaron haber actuado en defensa propia tras sufrir años de abuso sexual por parte de su padre, aunque la fiscalía insistió en que el móvil fue la herencia multimillonaria.

En una emotiva audiencia por videoconferencia, Lyle Menendez relató con lágrimas los abusos padecidos y asumió toda la responsabilidad por los crímenes: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos en mi familia”. Incluso intentó exculpar a su hermano, mostrando una actitud protectora.

Foto: Rob Rand en X.

Los comisionados destacaron la gravedad del crimen y la falta de rehabilitación suficiente

La decisión se basó en que Lyle aún representa “un riesgo para la seguridad pública”, criterio aplicado también a Erik, quien cumple condena en la misma prisión de San Diego, debido a su mal comportamiento penitenciario.

Pese a una reducción de sentencia en mayo que los hizo elegibles para libertad condicional, los comisionados destacaron la gravedad del crimen y la falta de rehabilitación suficiente.

Te podría interesar: Caso hermanos Menéndez en 2025: niegan libertad condicional a Erik Menéndez, 36 años después del crimen que marcó a una generación

El caso, que captó atención mediática mundial en los años 90, sigue generando controversia. El Departamento de Correcciones de California permitió solo a un periodista presenciar la audiencia, restringiendo el acceso a detalles del proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados