Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nueva York

Legionelosis: La enfermedad que está alarmando a Nueva York

La aparición de legionelosis en Harlem, Nueva York, ha causado seis muertes y 111 casos confirmados

Legionelosis: La enfermedad que está alarmando a Nueva York

Nueva York — De acuerdo a información de EFE, el aumento en los casos de legionelosis en Harlem, Nueva York, ha cobrado la vida de seis personas, y hasta el momento, siete más permanecen hospitalizadas. Con un total de 111 casos confirmados, las autoridades locales están vinculando los casos con doce torres de enfriamiento, incluidas algunas en edificios propiedad de la ciudad, como el Hospital de Harlem. El Departamento de Salud de Nueva York está investigando las fuentes de la infección, recolectando información de las torres de enfriamiento y muestras de los pacientes afectados.

¿Qué es la Legionelosis?

La legionelosis, también conocida como la enfermedad del legionario, es una enfermedad causada por la bacteria Legionella, especialmente por la especie L. pneumophila. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta bacteria se encuentra en agua contaminada y, en algunos casos, en mezclas de tierra para macetas. La especie L. pneumophila es la más común, y su presencia en sistemas de agua artificiales, como torres de enfriamiento, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasaje, representa el mayor riesgo de infección.

La forma de transmisión más común es la inhalación de aerosoles generados por la pulverización de agua contaminada. También puede haber transmisión por aspiración de agua o hielo contaminados, especialmente en personas hospitalizadas o vulnerables.

Te puede interesar: Sonora acumula 20 casos de tosferina y una defunción por la enfermedad en lo que va de 2025

Bacteria L. pneumophila

Public Health Image Library (PHIL) 	Legionella pneumophila

La bacteria L. pneumophila se describió por primera vez en 1977, como causante de un caso de neumonía grave en un centro de convenciones en EE. UU. En términos de incidencia, entre el 75% y 80% de los casos notificados de legionelosis afectan a personas mayores de 50 años, y entre el 60% y 70% son hombres. Además, entre el 40% y 80% de las muertes ocurren en pacientes inmunodeprimidos o vulnerables, lo que subraya la gravedad de la enfermedad, especialmente si no se trata adecuadamente.

¿Cómo se transmite la Legionelosis?

La transmisión más común de la legionelosis es a través de la inhalación de aerosoles contaminados generados por torres de enfriamiento para aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasaje. También puede ocurrir por aspiración de agua o hielo contaminados, especialmente en pacientes hospitalizados. No se ha registrado transmisión directa entre personas, lo que significa que la infección generalmente depende de los entornos contaminados.

Prevención y Tratamiento

La vacunación y la prevención son esenciales para contener brotes y proteger a las poblaciones más vulnerables/Foto: Canva

El tratamiento de la legionelosis se basa en antibióticos administrados durante varias semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. La prevención se centra en el mantenimiento adecuado de sistemas de agua y equipos de refrigeración, implementando medidas de control biocidas y asegurando que los sistemas de agua no favorezcan la proliferación de la bacteria.

Aunque no existe una vacuna contra la legionelosis, las autoridades recomiendan medidas preventivas como limpiar y desinfectar torres de enfriamiento, mantener temperaturas de agua adecuadas y controlar la exposición de los pacientes vulnerables.

Te puede interesar: Se vuelca autobús donde viajaban 52 turistas dirigido hacia Nueva York; reportan decenas de heridos y fallecimientos


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados