Gaza no está en hambruna: Israel cuestiona informe de la ONU
El Estado de Israel rechazó las conclusiones del informe de la CIF (IPC) que señalaba a Gaza en hambruna
ISRAEL — El Estado de Israel manifestó su rechazo a las conclusiones del último informe de la Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (CIF o IPC), que señalaba que la Franja de Gaza se encuentra en hambruna, según reporta López-Dóriga Digital.
En su comunicado, Israel denunció falta de neutralidad, problemas de transparencia informativa y graves fallas metodológicas que ponen en duda las conclusiones del informe sobre la situación alimentaria en Gaza.
El país destacó que la CIF se basó en datos parciales, fuentes poco transparentes y reportes de Hamás, además de emplear métodos de evaluación deficientes, ignorando los datos de ayuda humanitaria de la ONU, como la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), y del sector privado, señala la cobertura de López-Dóriga Digital.
Te puede interesar: La ONU declara la hambruna en Gaza: “Un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”
Críticas a la metodología de la CIF

Israel acusó a la CIF de “tergiversar sus reglas e ignorar sus propios criterios” para declarar la hambruna. Uno de los estándares internacionales se modificó, reduciendo el umbral del 30% al 15% exclusivamente para este informe, y se ignoró el criterio sobre la tasa de mortalidad, lo que facilita la interpretación de la situación en Gaza como crítica.
“El IPC cambió su propio estándar global únicamente para servir a la campaña de Hamás”, afirmó el comunicado oficial, y recalcó que estas alteraciones violan los criterios científicos establecidos por la misma CIF para declarar hambruna.
Ayuda humanitaria y “situación real” en Gaza

Israel enfatizó que “no hay hambruna en Gaza” y destacó que desde el inicio del conflicto han ingresado más de 100 mil camiones con ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y productos básicos.
La cobertura indica que en las últimas semanas la afluencia masiva de asistencia ha provocado una caída significativa en los precios de los alimentos, mientras las autoridades trabajan para garantizar la distribución segura a través de la ONU y otras organizaciones internacionales, a pesar de las amenazas de seguridad.
Rechazo a acusaciones internacionales
El gobierno israelí ha repudiado durante semanas las acusaciones de la ONU y otras organizaciones internacionales sobre los efectos de su bloqueo en Gaza. Según reporta López-Dóriga Digital, Israel reiteró que la declaración del estado de hambruna “no refleja la realidad sobre el terreno”, calificando el informe como basado en datos inexactos.
Desde que se rompió el alto el fuego el 18 de marzo, las autoridades israelíes han mantenido medidas estrictas en el enclave, pero aseguran que continúan trabajando para permitir el paso constante de ayuda civil.
El conflicto
Los enfrentamientos entre Israel y Hamás han generado desplazamientos masivos, interrupciones en el suministro de alimentos y recursos, y la intervención de organismos internacionales como la ONU y el IPC/CIF para monitorear la seguridad alimentaria. Israel asegura que permite la entrada de ayuda humanitaria, aunque las tensiones y los ataques mutuos complican la situación.
Te puede interesar: Plan de Israel para tomar Gaza podría iniciar en días, reportan
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí