Europa e India suspende envíos postales a EEUU por falta de claridad en nuevos aranceles
Los productos originarios del Reino Unido estarán sujetos a un arancel del 10 % en artículos de más de 100 dólares.

Varios servicios postales de Europa anunciaron el sábado la suspensión inmediata del envío de paquetes hacia Estados Unidos, ante la incertidumbre que generan los nuevos aranceles de importación.
Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia fueron los primeros en detener la recepción de mercancías con destino estadounidense, mientras que Francia y Austria lo harán el lunes y el Reino Unido el martes.
La medida no solo afecta a Europa. El gobierno de la India confirmó que también interrumpirá temporalmente los envíos postales hacia Estados Unidos a partir del lunes, con excepción de cartas, documentos y regalos de hasta 100 dólares de valor, informó la AFP.

El origen del conflicto
El decreto firmado por el presidente Donald Trump el mes pasado estableció que, a partir del 29 de agosto, todos los bienes internacionales con un valor superior a 100 dólares quedarán sujetos a derechos de importación. Anteriormente, los paquetes menores a 800 dólares estaban exentos.
Las nuevas reglas contemplan que cartas, libros, regalos y pequeños paquetes con valor inferior a 100 dólares seguirán sin aranceles.
Sin embargo, un acuerdo comercial alcanzado recientemente entre Estados Unidos y la Unión Europea fijó un arancel del 15% para la mayoría de los productos enviados desde el bloque comunitario.
Incertidumbre entre operadores
Deutsche Post y DHL Parcel Alemania informaron que “ya no podrán aceptar ni transportar paquetes y artículos postales que contengan mercancías de clientes comerciales con destino a Estados Unidos”. Postnord, de los países nórdicos, y Poste Italiane adoptaron la misma medida.
“Ante la falta de instrucciones diferentes de las autoridades estadounidenses, Poste Italiane se verá obligada, al igual que otros operadores postales europeos, a suspender temporalmente la aceptación de todos los envíos con mercancías destinadas a Estados Unidos a partir del 23 de agosto. Los envíos de correo que no contengan mercancías seguirán siendo aceptados”, declaró la compañía.
El envío mediante servicios privados como DHL Express seguirá siendo posible, precisó.
Reacciones en cadena
Björn Bergman, director de Marca y Comunicación de PostNord, consideró que la pausa es “desafortunada pero necesaria para garantizar el pleno cumplimiento de las normas recientemente implementadas”.
En los Países Bajos, el portavoz de PostNL, Wout Witteveen, advirtió que la administración Trump insiste en aplicar los aranceles sin contar con un sistema preparado para recaudarlos. “Si tienes algo que enviar a Estados Unidos, debes hacerlo hoy”, señaló a The Associated Press.
Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones de la India subrayó que la orden ejecutiva exige que los transportistas recauden y entreguen los aranceles, pero “varios procesos críticos relacionados con la designación de ‘partes calificadas’ y los mecanismos para la recaudación y remisión de aranceles siguen sin definirse”.
Te puede interesar: Si compras en Shein o Temu, a partir de mañana tus pedidos costarán 33.5% más por impuestos
Preocupación en toda Europa
El servicio postal francés, La Poste, criticó la falta de tiempo para adecuar sus sistemas informáticos y reorganizar procesos aduaneros.
“A pesar de las conversaciones con los servicios de aduanas de Estados Unidos, no se dio tiempo a los operadores postales para reorganizarse”, señaló en un comunicado.
Correos de Austria precisó que la última aceptación de envíos comerciales, incluido Puerto Rico, será el martes. En tanto, el servicio británico Royal Mail confirmó que interrumpirá los envíos el mismo día “para que esos paquetes lleguen antes de que entren en vigor los aranceles”.
Los productos originarios del Reino Unido estarán sujetos a un arancel del 10 % en artículos de más de 100 dólares.
Panorama incierto
PostEurop, la asociación que agrupa a 51 operadores postales públicos europeos, advirtió que si no se encuentra una solución antes del 29 de agosto, todos sus miembros podrían sumarse a la suspensión de envíos.
La medida deja en el aire el comercio minorista internacional, especialmente para pequeñas y medianas empresas que dependen del correo para exportar a Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí